Turismo ornitológico

De aves por Marruecos III: Oasis y humedales

Posted on by

Oasis río Ziz
Oasis río Ziz

 

Nuestra gran expedición ornitológica a lo largo de Marruecos nos ha dado muchas observaciones y curiosidades que no podían reflejarse en una sola entrada. En esta ocasión he agrupado las observaciones y fotografías de todos los oasis visitados así como las zonas de acequias y cultivos de regadío aledañas, y además agrupo aquí las imágenes tomadas durante nuestras visitas a los humedales de Merja Zerga y el estuario del Loukos. Decepcionante la albufera de Merja Zerga, no se cumplieron mis expectativas lo que si era patente el grado de intensificación de amenazas sobre este espacio natural.

A lo largo de nuestro recorrido por el desierto encontramos varios tipos de oasis, según su extensión, y no nos pudimos resistir a parar en muchos de ellos. Lugares mágicos que albergan una gran biodiversidad, además de ser puntos muy estratégicos para los seres humanos.

Ratonero moro
Ratonero moro

 

Aquí fue donde conocimos a la Tórtola senegalesa (Spilopelia senegalensis) y donde mejor pudimos contemplar al Ratonero moro (Buteo rufinus), una especie que cada vez es más frecuente ver al sur de Europa, hasta el punto de llegar a criar, por primera vez en el Parque Natural del Estrecho en Cádiz en 2009. Este presente año también se están remitiendo varias citas de Tórtola senegalesa en Los Palacios y Villafranca (Sevilla).

Tórtola senegalesa
Tórtola senegalesa

Los palmerales que cruzan el desierto bordeando ríos y zonas húmedas son vitales para las aves migratorias (Como pudimos comprobar con la cantidad de mosquiteros papialbos y currucas carrasqueñas), en nuestros paseos por los ríos vimos la subespecie del norte de África de Lavandera blanca (Motacilla alba subersonata), el Bulbul naranjero (Pycnonotus barbatus), el Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus), la Perdiz moruna (Alectoris barbara), Vencejo pálido (Apus pallidus), Cigüeñuela común (Himantopus himantopus), Chorlitejo chico (Charadrius dubius), Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos), Andarríos chico (Actitis hypoleucos), Garza imperial (Ardea purpurea), Garceta común (Egretta garzetta), Archibebe común (Tringa totanus), e incluso, en el Río Ziz, un Azor (Accipiter gentilis).

Lavandera blanca (Motacilla alba subersonata)
Lavandera blanca (Motacilla alba subersonata)
Curruca carrasqueña
Curruca carrasqueña

 

Azor sobre el Río Ziz
Azor
Mosquitero papialbo
Mosquitero papialbo

 

El Bubul naranjero es otra de las especies africanas que comienzan a criar en Andalucía, comenzando en 2013 en Tarifa (Cádiz), desde entonces es común en la zona. Éste es un nuevo caso bien documentado de la expansión de la colonización Europa por especies africanas que se está produciendo en los últimos años, ocasionado por el aumento de las temperaturas por el cambio climático, que desplaza hacia el norte las condiciones climáticas favorables para ellas.

Bulbul naranjero
Bulbul naranjero

 

Cogujada magrebí
Cogujada magrebí

 

Visitando las Gargantas del Todra, al norte de la población Tinghir, unos cañones espectaculares, es donde observamos al Cuco común (Cuculus canorus), la Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea) y, por supuesto, la especie deseada: el Avión isabelino (Ptyonoprogne fuligula), muy parecido a nuestro Avión roquero, incluso en sus movimientos mientras caza insectos al vuelo, realizando vertiginosas maniobras por las paredes de los acantilados.

Gargantas del Todra
Gargantas del Todra
Cuco común
Cuco común

 

También realizamos visitas a embalses como el de Ouarzazate para observar aves como el Abejaruco europeo (Merops apiaster), Tarro canelo (Tadorna ferruginea), Cogujada magrebí (Galerida macrorhyncha), Cigueña blanca (Ciconia ciconia), Águila pescadora (Pandion haliaetus), Fochas comunes (Fulica atra), Tarros canelos (Tadorna ferruginea) y Halcón tagarote (Falco pelegrinoides), conocido también como halcón de berbería.

Halcón tagarote (Falco pelegrinoides)
Halcón tagarote

Si hubiéramos conocido de antemano la verdadera situación catastrófica del Parque Nacional de Merja Zerga pasaríamos de largo, paramos para solo ver Pagazas piconegras (Gelochelidon nilotica), un macho de Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), Ostreros (Haematopus ostralegus) y algunas limícolas. En la playa cercana de Moulay Bousselham en el que observamos Gaviotas de Audouin (Ichthyaetus audouinii), Charranes patinegros (Thalasseus sandvicensis) y la subespecie de Cormorán grande (Phalacrocorax carbo maroccanus).

Como curiosidad observamos entre el bando de Gaviotas de Audouin dos ejemplares anillados a los que pudimos leer la marca y remitir la cita, fueron anillados en Tarragona en 2015.

 

Donde sí disfrutamos fue en las Marismas del Bajo Loukkos donde vimos al Avión paludícola (Riparia paludicola), y no quedó ahí la cosa, en total observamos u oímos: Buscarla unicolor (Locustella luscinioides), Morito común (Plegadis falcinellus), Tarabilla común (Saxicola rubicola) , Cigüeñuela común (Himantopus himantopus), Canastera común (Glareola pratincola)Espátula común (Platalea leucorodia), Garza imperial (Ardea purpurea), Águila pescadora (Pandion haliaetus), Polluela pintoja (Porzana porzana), Pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica) y Pato colorado (Netta rufina). Y en los alrededores del humedal Alcaudón común (Lanius senator), Perdiz moruna (Alectoris barbara), Alcaraván común (Burhinus oedicnemus), los únicos Gorriones morunos (Passer hispaniolensis) del viaje, Mirlo común (Turdus merula), Abejaruco europeo (Merops apiaster), Vencejo pálido (Apus pallidus), Abubilla común (Upupa epops), Mochuelo europeo (Athene noctua), Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) y Cernícalo primilla (Falco naumanni).

Aguilucho lagunero
Aguilucho lagunero
Morito común (Plegadis falcinellus)
Morito común (Plegadis falcinellus)
Águila pescadora (Pandion haliaetus)
Águila pescadora (Pandion haliaetus)
Avión paludícola (Riparia paludicola)
Foto testimonial de Avión paludícola (Riparia paludicola)
Gladiolo silvestre
Gladiolo silvestre (Gladiolus italicus)

 

Entradas anteriores que completan el artículo:

De aves por Marruecos. Desierto

Posted on by

Segunda entrega sobre el viaje realizado a Marruecos para disfrutar de su naturaleza, especialmente buscando aves. En esta entrega de Aves por Marruecos está dedicada al desierto, a bote pronto podríamos pensar en un terreno yermo y vacío. Nada más lejos de la realidad, puesto que es un ecosistema sorprendentemente rico con numerosas especies con unas adaptaciones increíbles a sus condiciones. Además de ser un entorno clave para las migraciones de muchas aves migradoras que año tras año se atraviesan el Sáhara.

Realmente el desierto tiene una gran cantidad de hábitats y geomorfología bien definidos. Atravesamos cordilleras montañosas así como áreas de llanuras.

En las áreas del desierto se incluyen dunas desérticas (erg), desierto de grava (reg), desierto de roca (hamada) y valles secos (wadis). Las áreas de vegetación densa corresponden principalmente a oasis.

Vegetación almohadillada
Vegetación almohadillada

La primera mañana que disfrutamos del desierto y sus aves fue al amanecer en Er-Rachidía, en dirección sur. Donde admiramos desde un punto elevado la extensión del palmeral del Río Ziz, un largo río que nace en el Atlas Medio y, tras 282 kilómetros, desaparece en el desierto del Sáhara en Argelia. Este río ha sido clave en los pasos y transporte a través de estas montañas.

Aquí empezamos a ver otro tipo de aves como las primera Terreras saharianas (Ammomanes deserti), en su hábitat de preferencia, como son los desiertos pedregosos, no suele verse en terrenos llanos y arenosos. Como buena representante de la familia de las «alondras» es un pájaro marrón de plumaje muy críptico. En guías se lee que se alimenta principalmente de semillas y de insectos en época de cría, pero como curiosidad pudimos contemplar a una terrera capturando un pequeño geco.

Terrera sahariana
Terrera sahariana (Ammomanes deserti)

El mamífero que más nos llamó la atención, precisamente por su llamada de alarma, fue la Ardilla moruna (Atlantoxerus getulus). Una ardilla terrestre de costumbres muy sociales, y como la mayoría de mamíferos gregarios, se ha visto una estructura social bien definida. Los individuos que vigilan al grupo desde una atalaya elevada fueron los que dieron la voz de alarma de nuestra presencia. Van a elegir siempre hábitat pedregosos y muros de roca, donde además buscan calentarse al sol, puesto que es una especie muy térmica, prefiere desarrollar su actividad a las horas más calurosas del día.

Ardilla moruna
Ardilla moruna (Atlantoxerus getulus)

 

Nuestro camino nos llevó hasta Erfoud donde nos desviamos de nuestra ruta para explorar otra zona muy interesante, algo de matorral y plantas rastreras, donde vimos muchas aves reponiendo energía después de atravesar el Sáhara: Alcaudón real, Mosquitero papialbo y Terreras comunes.

Pudimos observar la subespecie del Alcaudón real (Lanius meridionalis algeriensis). Y por la zona comenzamos a ver especies nuevas: Camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus) y la Alondra ibis (Alaemon alaudipes).

Camachuelo trompetero
Camachuelo trompetero

 

Llegamos a otra zona para explorar con el telescopio terrestre y nuestra sorpresa llegó entre los arbustos: una Curruca de Tristram (Sylvia deserticola). Especie que suele criar en las Montañas del Atlas incluso a 1.600 metros de altura, y pasa el invierno al sur, hasta el mismo borde del desierto, aunque su preferencia son los matorrales áridos.

Curruca de Tristram (Sylvia deserticola)
Curruca de Tristram (Sylvia deserticola)

Una de las especies más interesante que vimos y, a nivel personal, preciosa es la Alondra ibis. Con un pico muy especializado, recuerda en su forma de alimentación a la Abubilla. Es un aláudido grande que, como curiosidad, construye un nido verdadero con raíces, ramitas e hierbas en el que realiza una puesta al año, incubando ambos miembros de la pareja.

Alondra ibis
Alondra ibis

Tuvimos la suerte de observar a muy poca distancia la parada nupcial de la Alondra ibis, el macho cantando a pleno pulmón hasta que, de repente, salta volando al aire batiendo las alas para luego descender con las alas plegadas hacia el mismo posadero.

Alaemon alaudipes
Alaemon alaudipes

Aquí es donde nos encontramos con los Cuervos desertícolas (Corvus ruficollis), el córvido más abundante del verdadero desierto y, por supuesto el paseriforme más grande del verdadero desierto.

Se diferencia muy bien de los nuestros por su aspecto físico, con la cabeza y cuello de color de negro a marrón, y un poco más pequeño que el Cuervo (Corvus corax).

En esta zona con abundantes cortados y colinas rocosas es donde tuvimos la suerte de disfrutar del Búho del desierto (Bubo ascalaphus), precisamente los cuervos fueron los que delataron su presencia. Al Búho del desierto también se le conoce como búho faraón, como lo conocen en inglés, ya que incluso se ha visto criando en las mismas paredes de las pirámides. Normalmente lo hace en huecos de árboles, en cortados o nidos abandonados de otras aves.

Búho y cuervos
Búho del desierto molestado por cuervos

El Búho del desierto se trata del super depredador del desierto, una rapaz oportunista que caza roedores, lagartos o, incluso, otras aves, pero lo que domina su dieta son los artrópodos que superan el 50% de su alimentación.

Búho del desierto (Bubo ascalaphus)
Búho del desierto (Bubo ascalaphus)

 

Seguimos nuestro camino hacia el sur hasta llegar a Merzouga pasando por Rissani, hasta llegar a sus famosas dunas: Erg Chebbi, el único Erg de Marruecos. Mientras llegábamos al destino íbamos a paso de ornitólogo, como no podía ser de otra manera, así seguíamos viendo Terreras saharianas, Alondras ibis, Alcaudones comunes, Cernícalos primillas, Terreras comunes… Así como las primeras Terreras colinegras (Ammomanes cinctura) y Gangas moteadas (Pterocles senegallus). También nos sobrevoló por sorpresa un Halcón borní (Falco biarmicus) con su vuelo directo y horizontal. El lugar donde llegamos fue el elegido para contratar un guía y que nos llevara a explorar nuevas zonas en busca de aves, lugares a los que no podíamos acceder con nuestro coche. Gracias a nuestro guía ornitológico vimos al Chotacabras egipcio (Caprimulgus aegyptius), a la Curruca sahariana (Sylvia deserti) y al Gorrión sahariano (Passer simplex).

Chotacabras egipcio (Caprimulgus aegyptius)
Chotacabras egipcio (Caprimulgus aegyptius)
Gangas moteadas
Gangas moteadas

El Chotacabras egipcio es un ave que difícilmente lo hubiéramos localizado sin la ayuda del guía, totalmente mimetizado con el entorno, junto a rocas en terreno arbustivo con arbustos dispersos, por eso su plumaje es mucho más claro que el del Chotacabras pardo (Caprimulgus ruficollis), y como nuestro chotacabras se alimenta de insectos que captura al vuelo, principalmente al crepúsculo.

Caprimulgus aegyptius
Chotacabras egipcio

Luego buscamos por ramblas pedregosas con un poco más de suelo donde crecían algo más de vegetación hasta que dimos con la Curruca sahariana (Sylvia deserti), una pequeña ave de comportamiento similar a los miembros de su familia, aunque con un plumaje muy discreto: parte superior del cuerpo de color ocre y la zona inferior blanquecina. Lo que más destaca es su mirada, los ojos con el iris amarillo intenso.

 Curruca sahariana (Sylvia deserti)
Curruca sahariana (Sylvia deserti)

El Gorrión sahariano (Passer simplex) lo localizamos en una pequeña granja, donde están acostumbrados a acudir a la comida de las gallinas y a los bebederos. Es una especie vinculada al Sáhara, la zona de Merzouga es donde encuentra su distribución más norteña, pero por desgracia se encuentra en claro retroceso.

Gorrión sahariano (Passer simplex)
Gorrión sahariano (Passer simplex)
Passer simplex
Gorrión sahariano macho

 

Otro día lo destinamos al Tagdilt Track, una serie de carriles que conectan la carretera principal con el pequeño pueblo llamado Tagdilt. Aquí vimos Cogujadas montesinas (Galerida theklae), Busardo moro (Buteo rufinus), Camachuelos trompeteros (Bucanetes githagineus), Collalbas desérticas (Oenanthe deserti), Terreras saharianas (Ammomanes deserti), Alondras ibis (Alaemon alaudipes), Collalbas culirojas (Oenanthe moesta) en abundancia. Además de nuestros primeros Corredores saharianos (Cursorius cursor), Alondras cornudas saharianas (Eremophila bilopha) y Calandria picogorda (Rhamphocoris clotbey), por desgracia en el lugar más feo e insaluble de todo el viaje.

 Calandria picogorda (Rhamphocoris clotbey)
Calandria picogorda (Rhamphocoris clotbey)
Alondra cornuda sahariana
Alondra cornuda sahariana (Eremophila bilopha)
Corredor sahariano
Corredor sahariano

Bastantes individuos vimos de Corredor sahariano durante todo el día, un ave de la familia de las Canasteras, incluso recuerdan a ellas cuando vuelan. Un ave que ya ha llegado a criar en Andalucía, en Almería y en Granada, hecho que pone de manifiesto un claro proceso de aridez y cambio climático en nuestra región.

Cursorius cursor
Corredor sahariano​ (Cursorius cursor)

 

Tiene unas patas adaptadas a la carrera (De ahí su nombre) muy largas, además se ayuda de ellas para localizar a posibles peligros, de forma que se pone casi de puntillas y el cuerpo erguido para poder observar sobre los pequeños arbustos.

 

Alondra ibis
Alondra ibis cantando

 

 

 

 

 

De aves por Marruecos. Atlas marroquí

Posted on by

Primera entrada sobre la expedición por gran parte de la geografía marroquí en busca de naturaleza, principalmente aves y plantas. El viaje lo realizamos Carlos Rossi (Sierra Morena Oriental), Alberto Benito (Pajareando por Cantabria) y un servidor durante ocho días explorando montañas, bosques, desiertos, oasis…

Cordillera del Atlas

Iniciamos nuestras aventuras en Ifrane, recorriendo el Atlas Medio una región perteneciente al macizo del Atlas con una gran riqueza botánica y faunística. A destacar el bosque de cedros (Cedrus atlantica) que normalmente forma rodales con encinas (Quercus ilex subsp. ballota), roble andaluz (Quercus canariensis), quejigos (Quercus faginea) y acebos (Ilex aquifolium).

Estos son uno de los pocos hábitats que quedan para el macaco de berbería (Macaca silvanus). Actualmente es de los pocos lugares donde sobrevive, encontrándose en peligro de extinción. Entre sus problemas principales está la destrucción de su ecosistema y el tráfico ilegal, hasta el punto de ser el mamífero dentro del convenio CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) más decomisado en Europa. Se trata de la única especie de primate que se encuentra al norte del Sahara y está considerada como la especie de macaco (De las 22 existentes) que a más tipos de climas se ha adaptado.

Macaco de Berbería Macaca silvanus

Una curiosidad sobre los grupos familiares de macacos que viven en la zona más turística es que tienen comportamientos muy diferentes a los grupos que viven en lo más profundo del bosque. Se ha visto que se levantan más tarde y saben los horarios de máxima afluencia de turistas.

Macaco de BerberíaMacaco de Berbería

Además del macaco, estos bosques son hábitat de otra especie muy interesante: el Pito de Levaillant o Pito real bereber (Picus vaillantii), muy similar al pito real ibérico (Picus sharpei). Como buen pícido es muy esquivo y difícil de observar bien por su costumbre de ir rodeando el tronco del árbol evitando exponerse a la vista. Y aun más en los densos bosques de altos cedros.

Visitamos también el gran lago Aguelmane Sidi Ali, limitando al sur con el Medio Atlas, situado a 2.100 metros, con unas 400 hectáreas y una profundidad de 36 metros. En sus alrededores se localiza un extenso humedal, vegetación arbustiva en piornal, zonas aclaradas de cedros, encinas y ejemplares enormes de sabinas, algunas milenarias. Y entre toda esta vegetación la cordillera del Atlas Medio alberga hasta 237 especies de plantas endémicas.Bosques de cedros

En este entorno es donde disfrutamos del Tarro canelo (Tardona ferruginea), aunque a lo largo de los días seguiríamos viendo a esta especie, es aquí donde la densidad de individuos nos sorprendió. Es una anátida muy curiosa por su color canela anaranjado, además existe poco dimorfismo sexual entre machos y hembras. Su ritual de cortejo es inusual entre las anátidas: el macho se lanza desde gran altura con las alas desplegadas y emitiendo un fuerte graznido.

Tarro canelo

Aquí tuvimos la primera observación de la Alondra cornuda del Atlas (Eremophila alpestris), una especie preciosa, con un diseño facial único, con franjas negras que atraviesan y rodean la cara con un fondo amarillo. Lo que da el nombre a la especie son sus dos penachos de plumas que sobresalen del píleo, mucho más patentes en el macho con el plumaje de verano.

Alondra cornuda del Atlas

 

 

Desde ahí continuamos hacia Er-Rachidia se atraviesan varias mesetas calcáreas semiáridas y pasando por el plegamiento el Medio Atlas, un paraíso para el geólogo: Paisajes kársticos, áreas de interés volcánico y profundas gargantas. Algunos días más tarde nos adentramos en profundidad en el Alto Atlas, desde Marrakech hasta Oukaimeden, a unos 2.600 metros de altura. Aquí comenzó nuestra ascensión por este valle glacial para ver aves de altas alturas como la Chova piquigualda (Pyrrhocorax graculus) y el Camachuelo alirrojo (Rhodopechys alienus), ambas especies muy gregarias en estos momentos. Además de la Alondra cornuda del Atlas, Cernícalo vulgar, Ratonero moro, Colirrojo tizón, Colirrojo diademado o Chova piquirroja, entre otros.

Colirrojo diademado
Chovas piquirrojas

 

El camachuelo alirrojo era una de las especies que queríamos ver en este lugar, y lo hicimos prácticamente durante toda la ruta. Es un fringílido endémico de estas cordilleras, se trata de un pequeño ave marrón donde destaca el píleo negro y garganta rosa con plumas rosadas en alas y cola. Solo la encontramos en el Atlas, a gran altura, en un hábitat desarbolado con poca vegetación rastrera.Camachuelo alirrojo

Al descender en altura desde matorrales xerófilos almohadillado y espinosos de alta montaña se empiezan a ver los bosques de ciprés de Cartagena (Tetraclinis articulata), enebrales (Juniperus oxycedrus), sabinales (Juniperus thurifera y Juniperus phoenicea), además de grandes bosques de cedros y pinares de pino carrasco (Pinus halepensis), pino negral (Pinus pinaster subsp. hamiltoni) o  Pinus pinaster var. maghrebiana. En este entorno es donde podemos encontrar al Piquituerto en su subespecie norteafricana: Loxia curvirostra poliogyna

Piquituerto común africano

Árbol milenario

En total, las especies vistas en las paradas y rutas realizadas a lo largo de la Cordillera del Atlas fueron: Águila calzada, Milano negro, Busardo moro, Cernícalo vulgar, Chova piquirroja, Chova piquigualda, Alondra cornuda del Atlas, Carbonero garrapinos, Carbonero común, Reyezuelo listado, Colirrojo diademado, Colirrojo real, Colirrojo tizón, Mirlo común, Zorzal charlo, Lavandera cascadeña, Escribano montesino, Escribano soteño, Pinzón vulgar (Fringilla coelebs subespecie africana), Camachuelo alirrojo, Piquituerto común (Loxia curvirostra poliogyna), Gorrión chillón, Roquero solitario, Cigüeña blanca, Escribano sahariano, Vencejo moro, Bulbul naranjero, Tórtola turca, Tórtola senegalesa, Urraca común (Pica pica mauritanica), Gorrión común, Avión roquero, Carraca, Cogujada magrebí, Avión isabelino, Alcaudón común, Camachuelo trompetero, Alcaudón real, Tarro canela, Focha común, Cerceta pardilla, Abubilla, Cuervo, Collalba negra, Collalba gris, Collalba rubia, Collalba culirroja, Collalba desertícola, Collalba gris de Seebohm, Terrera común, Pardillo común, Cernícalo primilla, entre otras. Destaco las especies objetivo que por primera vez he visto en negrita.

Sabina solitaria

 

 

Alto Atlas

 

 

 

 

 

De aves por la costa de Cartagena

Posted on by

De aves por la costa de Cartagena. A finalizar febrero viajamos a Cartagena (Murcia) para reencontrarme con los espacios naturales que frecuentaba cuando trabajaba allí. Lo mejor de todo es que el entorno del Mar Menor, San Javier, la Manga, Cabo de Palos… lugares donde las aberraciones urbanísticas hacen que el personal se concentre en determinadas zonas dando la espalda a entornos protegidos que nos recuerdan lo que pudo ser esta costa. Por este motivo mi destino turístico en esta región siempre será el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, el Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro; así como la ZEPA y Paisaje Protegido Islas y Espacios Abiertos del Mar Menor.

Costa de Calblanque
Costa de Calblanque

 

Parque Regional de Calblanque.

Es un lugar realmente puro al borde del Mediterráneo, hasta el punto de haber sido propuesto como Reserva de la Biosfera por la UNESCO, pero se vio frustrado evidentemente por intereses políticos y económicos: La posible construcción de un puerto de contenedores, la ampliación de las actividades industriales de Cartagena, la reestructuración de la bahía de Portman (El mayor desastre medioambental del Mediterráneo) o la transformación del aliviadero de aguas pluviales en emisario de aguas fecales e industriales de Cabo de Palos, todo esto incompabiliza este reconocimiento internacional.

Sabina o ciprés de Cartagena
Sabina o ciprés de Cartagena

 

Curruca cabecinegra
Curruca cabecinegra en Calblanque

Este parque engloba varios ecosistemas: Dunas y arenales, ramblas, monte mediterráneo, pinares, sabinares, salinas y saladares, roquedos y acantilados. Todo esto, unido a las particularidades del clima y la orografía, hacen que encontremos numerosos endemismos botánicos, tanto propios como iberoafricanos. Alberga el único enclave de distribución de la Sabina de Cartagena (Tetraclinis articulata) y de la Jara de Cartagena (Cistus heterophyllus subsp. Carthaginensis), con una historia de conservación apasionante (Así se salva la Jara de Cartagena). Además de extensos palmitares con ejemplares bastantes grandes, y el mejor cornical (Periploca angustifolia) del litoral.

ciprés de Cartagena
Detalle de la fructificación del ciprés de Cartagena

 

Halcón peregrino
Halcón peregrino

Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro.

Es un gran humedal donde se encuentra el paso natural del Mar Mediterráneo al Mar Menor, un parque natural muy accesible y con varios observatorios de aves por todo el recorrido. Encontramos salinas, dunas móviles, pinares, carrizales y saladares, donde siguen conviviendo los usos sostenibles de las salinas y la pesca con las encañizadas con la vida silvestre. Hasta que llegó la especulación urbanística.

Flamenco en las Salinas de San Pedro
Flamenco en las Salinas de San Pedro
Zampullín cuellinegro
Zampullín cuellinegro
Gaviota picofina
Gaviota picofina

Este espacio natural cuenta con interesantes poblaciones reproductoras de Gaviota picofina, Pagaza piconegra, Charrán patinegro y Charrancito común. Así como un buen número de aves que pasan por aquí en sus rutas migratorias o permanecen durante el invierno.

Correlimos tridáctilo
Correlimos tridáctilo

 

Espacios abiertos e Islas del Mar Menor.

Esta reserva lo forma siete espacios aislados de pequeñas dimensiones a lo largo de la ribera del Mar Menor, y cinco islas de naturaleza volcánica en el interior de la laguna (Perdiguera, Barón, Ciervo, Redonda y Sujeto). Aquí encontramos numerosas especies que usan este entorno para críar (Canastera común) o pasar el invierno (Espátula común). Como especies clave se encuentran el Fartet (Lebias ibera) y el Murciélago patudo (Myotis capaccini), ambas especies en peligro de extinción

Tarro blanco en el Mar Menor
Tarro blanco en el Mar Menor
Chorlito gris en el Mar Menor
Chorlito gris en el Mar Menor

Esta zona es de vital importancia para la escasa Gaviota de Audouin (Larus audouinii), puesto que en la Isla Grosa se localiza la principal colonia de cría de Murcia y una de las más importantes de la Peníndula Ibérica, esta especie es endémica del Mediterráneo y aparece en el Libro Rojo de las Aves de España como «Vulnerable».

Gaviota de Audouin
Gaviota de Audouin

 

También encontramos una vegetación muy interesante, con endemismos propios, adaptadas a la dureza de este entorno, como son adaptaciones a la escasez de las precipitaciones y a las altas temperaturas, a la alta salinidad y la baja concentración de nutrientes del suelo. 

Flamenco al atardecer
Flamenco al atardecer

Un viaje en el que buscaba endemismos botánicos tan curiosos y preciosos como los que se encuentran en estas costas. Aunque, por supuesto, las aves nos acompañaron durante todo el recorrido: hasta 76 especies vistas por todos estos entornos naturales, a destacar especies como la Gaviota de Audouin, la Gaviota picofina, el Tarro blanco, la Malvasía cabeniblanca, el Flamenco común, el Correlimos tridáctilo, el Correlimos común, el Chorlitejo patinegro y el grande, la Cigüeñuela, la Espátula común, el Vuelvepiedras, el Zampillín cuellinegro, el Avión zapador, el Halcón peregrino o la Curruca rabilarga, entre otros.

[huge_it_gallery id=»14″]

 

Hide fotográfico en invierno

Posted on by

El Hide fotográfico del Refugio de la Serpiente se llena de aves en invierno, y es que en esta temporada las aves también acuden a los bebederos a bañarse y a beber. Aunque bajen las temperaturas, las aves necesitan cuidar su plumaje y tenerlo limpio y aseado. Además ciertas aves tienen dietas muy exigentes en agua, como la rica en piñones, fruto seco del que se alimenta casi exclusivamente el Piquituerto común (Loxia curvirostra), motivo por lo que es tan frecuente en nuestros bebederos.

Macho de Piquituerto
Macho de Piquituerto
Mirlo en pleno baño
Mirlo en pleno baño
Verderón común en el baño
Verderón común en el baño
Estornino negro
Estornino negro

 

La última sesión fotográfica nos trajo curiosidades como la gran cantidad de Mirlos comunes (Turdus merula) que acudían a bañarse, la ausencia de páridos (Como Carboneros comunes o Herrerillos), tan solo vistas pocas parejas de Carbonero común (Parus major) hacen pensar que ya se encuentran con sus quehaceres de marcar territorio, buscar pareja y visitar lugares apropiados para sus nidos, como curiosidad apareció un ejemplar sin cola. Los fringílidos sedentarios fueron comunes ya que frecuentan el comedero, en esta época muy gregarios, tan solo es escaso el Pardillo común.

Carbonero común sin cola
Carbonero común sin cola
Acentor común
Acentor común

 

Las invernantes comunes fueron el Acentor común, el Petirrojo europeo, el Reyezuelo listado, la Curruca capirotada, el Zorzal común, el Mosquitero común y el Picogordo. Pocos ejemplares en esta temporada de Pinzón real y Lúgano, sin dejarse ver con frecuencia desde el observatorio de aves.

Mosquitero común
Mosquitero común

 

Jilguero lúgano
Jilguero lúgano
La expulsión del Lúgano
La expulsión del Lúgano
Hembra de Curruca capirotada
Hembra de Curruca capirotada

 

Otras aves frecuentes han sido el Estornino negro, Mito, Escribano montesino, Escribano soteño, Curruca cabecinegra, Agateador europeo, Gorrión común así como los páridos y fringílidos comunes en el Hide del Refugio de la Serpiente.

Carbonero común
Carbonero común
Jilguero en el Refugio de la Serpiente
Jilguero en el Refugio de la Serpiente

Lagunas, Sierra y Campiña

Posted on by

Estepa cuenta con la suerte en encontrarse en un lugar clave para visitar diversos espacios naturales. El pasado fin de semana lo comprobamos con una jornada ornitológica en la que visitamos varios ecosistemas muy diferentes: lagunas, sierras y campiña. Muy bien acompañado por unas grandes profesionales de la ornitología y la botánica: Natalia Juárez, Inma Muela e Inés de Bellard.

Flamenco en Fuente de Piedra

Comenzamos visitando el humedal por excelencia cuando se habla de flamencos comunes (Phoenicopterus roseus): la Laguna de Fuente de Piedra, nombre dado por la cercanía al núcleo urbano de Fuente de Piedra (Málaga). Esta laguna cuenta con la mayor colonia de Flamenco común de la Península Ibérica y la segunda colonia en importancia de Europa.

Cigüeñuela común en Fuente de Piedra

Es una laguna muy estacional y con alto contenido en salinidad, algo común en todos los humedales endorreicos del interior de Andalucía (Se encuentra al norte de la provincia de Málaga: Lagunas del norte de Málaga). Su importancia ecológica se demuestra en la cantidad de especies de aves que crían aquí, unas sedentarias y otras migratorias; unas establecen sus nidos entre la vegetación halófita, otras entre los tarajes que forman auténticos bosquetes. En estos momentos con una gran cantidad de invernantes. Vimos en la misma laguna y en los alrededores: Flamenco común, cuchara común, tarro blanco, ánade azulón, cerceta común, pato colorado, porrón pardo, porrón europeo, perdiz roja, zampullín común, garza real, aguilucho lagunero, elanio común, cigüeñuela común, focha común, avoceta común, aguja colinegra, archibebe común, avefría, gaviota reidora, gaviota sombría, grajilla, avión roquero, búho real, jilguero, zorzal común, zorzal alirrojo, bisbita pratense, grulla, etc. Como curiosidad vimos al Flamenco enano (Phoenicopterus minor), una pareja de elanio común y un juvenil, los primeros aviones comunes de la temporada, oímos al Búho real desde el observatorio y cientos de grullas entrando a su dormidero.

Grullas

Atardecer en Fuente de Piedra

El día siguiente lo destinamos a la Sierra de Estepa (Sevilla), participando en el anillamiento de aves en el Refugio de la Serpiente, para luego hacer un pequeño recorrido por la sierra. La sierra del Becerrero y sus estribaciones constituyen un hito visual de primer orden y un mirador natural desde donde se domina una amplia extensión del territorio (Fuente: Catálogo de Paisajes de la provincia de Sevilla). Aquí se agrupan varios ecosistemas y bosques mediterráneos, cualidades que hacen que convivan una gran biodiversidad de aves. La lista de aves observadas y oídas es larga, incluyendo las aves anilladas: acentor común, pinzón vulgar, herrerillo común, carbonero común, carbonero garrapinos, mito, picogordo, verderón común, verdecillo, escribano montesino, cogujada montesina, busardo ratonero, milano real, búho real, cernícalo vulgar, buitre leonado, roquero solitario, agateador, piquituerto, tarabilla, petirrojo europeo, gavilán común, mosquitero común, curruca capirotada, curruca cabecinegra, zorzal charlo, jilguero… En la ruta de la Sierra del Becerrero la observación que destaca es la del Ratonero moro (Buteo rufinus) volando junto a un busardo ratonero, un ejemplar de roquero solitario sobre el tejado del Refugio de la Serpiente y poder observar varios machos de piquituerto (Loxia curvirostra) con diferentes colores en su plumaje.

Petirrojo europeo

Zorzal alirrojo

Estando en Estepa no podía faltar adentrarnos en la ZEPA de esteparias «Campiñas de Sevilla», un entorno muy rico en aves con numerosas amenazadas. 35.735 hectáreas de protección que recogen una serie de aves con un alto interés natural que hace que sea un paraíso para el ornitólogo.  El paisaje es una extensa campiña donde predomina el cultivo cerealista de secano, zonas de olivar y algunas parcelas de regadío, en su territorio se encuentra una gran cuenca endorreica. La ZEPA existe desde el 1 de septiembre de 2008, fecha en la cual entró en vigor el decreto que declaraba esta ZEPA junto a la del “Alto Guadiato” como espacios protegidos.

Paisajes en la campiña

Gorrión moruno ZEPA

Aquí no faltaron aves tan míticas como la avutarda común, el sisón común, alcaudón real, abubilla, cernícalo primilla, ganga ortega, chorlito dorado, avefría europea, alcaraván común, milano real, cigüeña blanca, cuervo, esmerejón, tarabilla europea, colirrojo tizón, calandria, triguero, cogujada común, perdiz roja, pardillo común, gorrión moruno, grullas, flamencos, andarríos grande, chorlitejo común, correlimos común… A destacar la cantidad de avutardas, avefrías y alcaudones reales que se pueden ver, los cernícalos primillas se encontraban marcados con anillas dentro de un proyecto europeo sobre migración y un ejemplar de Búho campestre (Asio flammeus).

Pareja de cernícalo primilla

Macho cernícalo primilla

Perdices sobre muro

Alcaudón real en la campiña Abubilla

Campiña de Sevilla (Osuna)

 

Ruta por las lagunas del norte Málaga

Posted on by

En enero hemos tenido la oportunidad de hacer un recorrido por todas las lagunas del norte de la provincia de Málaga, aprovechando el viaje hacia Granada desde Estepa que pasa por varios complejos lagunares protegidos. Con las últimas lluvias invernales nos acercamos a observar la avifauna invernante, siendo la Grulla común (Grus grus) la estrella.

Pequeño grupo de Grullas
Pequeño grupo de Grullas

 

Comenzando por la Reserva Natural de las Lagunas de Campillos una serie de lagunillas de origen endorreico: Laguna Dulce, Laguna Salada, de Capacete, de Camuñas y la laguna del Cerero. Además tiene el valor añadido de encontrarse en una zona ZEPA de aves esteparias, una de las más importantes junto con la ZEPA del Alto Guadiato (Córdoba) y ZEPA Campiñas de Sevilla (Sevilla). Enlace a la entrada dedicada a las Lagunas de Campillos.

Lagunas de Campillos

De esta zona nos trasladamos a la Laguna de Fuente de Piedra junto al núcleo urbano de Fuente de Piedra (Málaga) que le da el nombre. Humedal de vital importancia por tener la mayor colonia de Flamenco común (Phoenicopterus roseusde la Península Ibérica y la segunda colonia de Europa. Es una laguna muy estacional y con alto contenido en salinidad, algo común en todos los humedales endorreicos del interior de Andalucía.

se encuentra en una posición estratégica en el centro de la región andaluza. Su importancia ecológica se demuestra en la cantidad de especies de aves que crían aquí, unas sedentarias y otras migratorias; unas establecen sus nidos entre la vegetación halófita, otras entre los tarajes que forman auténticos bosquetes. Enlace a la entrada sobre la Laguna de Fuente de Piedra.

Tuvimos la suerte de disfrutar del baile de los flamencos en su apogeo, todo un espectáculo que no deja indiferente a ningún ornitólogo. Este misterioso comportamiento, que aún no se comprende del todo bien, asegura a los flamencos emparejarse al mismo tiempo y así tener a sus crías de forma simultánea.

El baile de los flamencos
El baile de los flamencos

 

Por último nos adentramos en la Reserva Natural Lagunas de Archidona, es una de las pocas zonas húmedas de Andalucía oriental. El conjunto lagunar está formado por dos lagunas de aguas salinas: la Laguna Grande, que no pierde el agua en verano, y la Laguna Chica. En un entorno muy interesante por el bosque mediterráneo que rodea estas lagunas.

Cuchara común macho
Cuchara común macho

Las especies de aves vistas fueron: Grulla, aguilucho lagunero, cigüeñuela común, colirrojo tizón, bisbita pratense, lavandera blanca, flamenco común, busardo ratonero, herrerillo común, carbonero común, mito, pito real, grajilla, cuervo, gaviota sobría, gaviota reidora, garcilla bueyera, mosquitero común, petirrojo europeo, ánade real, cuchara común, porrón europeo, zampullín común, focha común, gallineta común, silbón europeo, ánade friso, pato colorado, avefría europea, tarabilla europea, jilguero europeo, gorrión común, triguero, andarríos grande, cetia ruiseñor, avión roquero, cernícalo vulgar, pinzón vulgar, estornino negro, lúgano y abubilla.

Focha en Fuente de Piedra
Focha común
Mosquitero común
Mosquitero común
Colirrojo tizón
Colirrojo tizón
Tarabilla europea Saxicola rubicola
Tarabilla europea

 

 

Un año de actividades medioambientales

Posted on by

Ya entrado el nuevo año 2018 toca hacer balance del año pasado y recordar todas las actividades realizadas desde nuestra estación Ornitológica del Refugio de la Serpiente. Colaboro organizando jornadas de puertas abiertas en las que se llevan a cabo diferentes actividades y talleres que acercan el mundo de las aves y su conservación al público en general. Durante nuestros anillamientos científicos las explicaciones y la interpretación de los datos, así como la liberación de las aves, son una valiosa herramienta para que los asistentes puedan sentirse partícipes del proyecto. El objetivo es difundir valores de respeto a los seres vivos y nuestros ecosistemas más cercanos, así como difundir nuestros proyectos.

Proyecto Cajas Nido «Aumentando la Biodiversidad del Pinar»

Seguimos trabajando en este proyecto iniciado en 2004. Uno de los objetivos de este proyecto es la implicación de las personas del lugar. La contemplación de las aves, las cajas nido colocadas en los árboles y la asistencia al proceso de seguimiento de las mismas, favorece la puesta en vColocando cajas nidoalor de la naturaleza que les rodea, contribuyendo así al mantenimiento del entorno.
El proyecto requiere un seguimiento durante todo el año. En invierno se restauran las cajas dañadas o se colocan nuevas y al finalizar la época de cría se limpian los nidos viejos para evitar la proliferación de enfermedades o epidemias en las aves que ocuparán las cajas al año siguiente.

Y en primavera se realiza el seguimiento de las parejas reproductoras (Enlace al informe del proyecto 2017). En 2017 se ha seguido trabajando para conseguir un aumento de las parejas de Agateador con un nuevo diseño de caja nido, estableciendo nidales de unas dimensiones más reducidas. Además se han colocado nidales para fomentar la cría de otras especies como el mochuelo europeo, la abubilla o el autillo europeo.

Finca sostenible “Las Víboras”

En este proyecto se quiere comprobar si el establecimiento de una comunidad de aves puede aumentar el rendimiento y la producción del cultivo. La hipótesis de partida es que, a mayor número y diversidad de aves que ocupan unos linderos sanos, mejor es la salud del olivar, disminuyendo la incidencia de plagas y con ello los costes asociados a su control.
El proyecto se lleva a cabo en un olivar de producción integrada donde se conservan los bordes en una parte de la finca, se ha eliminado el uso de tratamientos químicos para el control de plagas y se trabaja con cubiertas vegetales.Anillamiento en Osuna
Para realizar el seguimiento de la población de aves se combina el anillamiento científico con la metodología del censo de aves. Además se realizarán Para desarrollar este proyecto se realizan plantaciones de vegetación autóctona, colocación de cajas nido, creación de charcas, etc.

Programa NOCTUA

En 2017 se cumplen 13 años desde que se comenzó a participar en el programa Noctua de SEO/BirdLife con tres transectos de censo en el término de Estepa (Sevilla). Este estudio tiene como objetivo conocer las tendencias de las poblaciones de aves nocturnas (búho real, cárabo común, búho chico, lechuza, alcaraván común, autillo europeo, chotacabras europeo, chotacabras cuellirrojo y mochuelo europeo) para su estudio y conservación.

Hide fotográfico

El Hide fotográfico del Refugio de la Serpiente, creado en 2015, ya es un referente para la fotografía de aves para aficionados y profesionales de la fotografía. Gestiono la actividad de birdwatching (Observación de aves) y fotografía de aves en la Sierra de Estepa, así como en los espacios naturales del entorno. Estas actividades se enmarcan dentro del Ecoturismo, actividad turística sostenible con multitud de beneficios para el destino. El perfil del turista es una persona concienciada con el medioambiente, alta sensibilidad y apreciación por el lugar y la cultura que visita.

Jilguero desde Hide
Jilguero fotografiado desde el Hide

Jornadas medioambientales Peñarroya 2017

En marzo de 2017, se celebraron en Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba) las terceras Jornadas Medioambientales Jóvenes Exploradores para niños y niñas de edades entre 6 y 12 años, evento organizado por la Asociación Naturalista Alto Guadiato.
Dos días de talleres donde los más pequeños disfrutaron de diferentes actividades en la naturaleza, para ello contaron con miembros del Grupo Ornitológico Zamalla (Eusebio Gómez, Natalia Juárez y un servidor, Javier Pérez) que se encargaron del taller de anillamiento científico de aves y del taller botánico en el parque periurbano «El Mirador».

Taller botánico

Organización y celebración del Día Mundial del Medioambiente 2017

El día 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. El tema elegido este año es el uso eficiente de los recursos y la producción y consumo sostenible en el contexto de la capacidad regeneradora del planeta, tal y como capta el eslogan, “Conectar a las personas con la naturaleza”.
Fue todo un éxito con una participación de 30 personas. La actividad consistió en una ruta ornitológica a lo largo de un sendero de fácil recorrido y con paradas en puntos estratégicos para observar aves. El paraje escogido fue el Tajo Montero que, desde nuestro inicio del recorrido en el Refugio de la Serpiente, paseamos por varios ecosistemas con sus especies de aves asociadas.

Ruta Ornitológica Estepa

Divulgación sobre el Refugio de la Serpiente en Estepa y Gilena

Con motivo del XX aniversario de la Estación del Refugio de la Serpiente organizamos dos charlas divulgativas en los municipios de Estepa y Gilena sobre nuestra Estación Ornitológica y los proyectos que llevamos a cabo, y una mención especial a la especie estrella: El piquituerto común.
Estas charlas tuvo gran acogida por la población, acudiendo las televisiones locales (Winet TV y TeleGilena), la prensa municipal y la Cadena Ser Andalucía Centro.

Conferencia en Estepa

Organización y celebración del Día de las Aves 2017

Una treinta de personas participaron en estas jornadas por las aves y ocho voluntarios del Grupo Zamalla la hicieron posible en un día en el que se estableció un puesto para observar aves, se realizó una demostración del anillamiento científico y se preparó un taller infantil donde dibujaron las aves de la sierra.
El objetivo principal es acercar al público las aves de nuestro entorno más cercano, ya sea parque, jardín, espacio protegido, etc. En nuestro caso, cuento con la ventaja de trabajar en una estación de ornitológica dentro de un espacio natural muy cercano a Estepa y Gilena.

Anillamiento en el Refugio (Estepa)

Conferencia: El Piquituerto y el Refugio de la Serpiente

En octubre de 2017 impartí una conferencia sobre el Piquituerto común en la Casa de la Ciencia de Sevilla, organizada por SEO BirdLife y el CSIC.

En dicha charla expliqué nuestras colaboraciones con diferentes estudios científicos e investigadores, así como los estudios propios. Ya que la estación ornitológica es un lugar privilegiado para el estudio de numerosas aves. Y, por supuesto con la especie estrella del Refugio, el Piquituerto común (Loxia curvirostra). Especie incofundible y muy curiosa por su comportamiento y biología, que provoca admiración de ornitólogos. Es capaz de criar en cualquier época del año en función de la fenología del pino y sus piñones, alimento básico del Piquituerto, para lo cual tiene uno de los picos más adaptados de las aves.

Conferencia Piquituerto

Inauguración del Aula de Naturaleza

Un acto muy importante en la celebración del aniversario del Refugio fue la inauguración del Aula de Naturaleza del Refugio. Un espacio que tiene como objetivo convertirse en núcleo de proyectos de participación y educación ambiental en la Sierra Sur de Sevilla.

Aula de Naturaleza

Semana de la Ciencia CSIC Granada. «Conociendo el mundo de las aves»

Durante esta semana de noviembre se desarrolla en toda España acciones y talleres con la ciencia como tema principal, universidades y diferentes centros del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) organizan este evento.
Participamos en Granada con el taller denominado “Conociendo el mundo de las aves” en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC) teniendo muy buena aceptación por parte de alumnos y profesores. Hasta un total de 216 niños pasaron por este taller.

Taller de Aves CSIC

Ruta botánica en la Subbética. «Plantas y Hongos: Red de redes»

De la mano de Explora Natura hemos realizado una jornada de campo dentro del Programa de Participación y Sensibilización del Parque Natural Sierras Subbéticas (Córdoba), siendo Antonio Pestana y un servidor los guías de esta ruta titulada: “Plantas y hongos: Red de redes”

Comenzamos visitando el Jardín Micológico “La Trufa” (Priego de Córdoba) para luego trasladarnos al Centro de Visitantes de Santa Rita (Cabra) y su sendero botánico, una fantástica jornada donde hemos estado hablando de setas, de huellas y rastros de animales, plantas, etnobotánica, cultura popular… 

Ruta botánica

 

 

 

Viaje a Escocia III. Ruta en la montaña

Posted on by

Ruta de largo recorrido en plena montaña escocesa: An Teallach. Forma parte de un macizo montañoso al suroeste de Dundonnell. El pico que le da nombre a estas montañas mide 1.062 metros.

Estas montañas tienen profundos barrancos bastante inclinados y, colonizando las cumbres, unas crestas rocosas afiladas. Para hacer cumbre lo recomendable es para la noche tomando como centro base el refugio de Shenavall.

Cabra prehistórica
Cabra prehistórica

Adentrase en estos paisajes es volver a otra época, muestra de ello es la cabra cimarrona, especie ya salvaje, con un aspecto prehistórico. Además multitud de ciervos, corzos, águilas reales, chovas piquirrojas, bisbitas arbóreas, cernícalos vulgares, tarabillas y, por supuesto, lagópodo escocés, una subespecie endémica de estas tierras. En estos momentos del año se encuentra con un plumaje totalmente críptico para camuflarse entre los brezos y pastizales donde habita.

Drosera rotundifolia
Drosera rotundifolia

 

Es un ecosistema permanentemente encharcado por lo que es un medio muy apropiado para las plantas carnívoras, como la Drosera rotundifolia, bastante abundante durante todo el sendero. Esta planta atrae a los insectos de los que se alimenta mediante su atractivo color rojo y unas gotas de una sustancia pegajosa y dulce (Mucílago). Se ha adaptado a esta alimentación por vivir en terrenos de turberas, pobres en nutrientes y ácidos.

[huge_it_gallery id=»13″]

Entradas sobre la Naturaleza en Escocia:

Viaje a Escocia I. Parque Nacional de Caingoms

Viaje a Escocia II. Ruta costera y Orkney Island 

 

Viaje a Escocia II. Ruta costera y Orkney Island

Posted on by

Segunda parte del viaje a Escocia de principios de septiembre, en busca de naturaleza salvaje en las Highlands. En esta parte subo imágenes de la ruta costera mientras recorríamos los acantilados y playas occidentales desde Fort William hasta subir al norte para coger un ferry para llegar a las Islas Orcadas (Orkney Island).

Fulmar boreal

Descubrimos rincones encantadores que albergan una gran cantidad de biodiversidad, vimos por primera vez numerosas aves nuevas, y también a los ánsares juntándose en grandes bandos para comenzar su migración hacia el sur.

Ánsar común

 

Además de adentrarnos en lagos, entradas de mar, islotes y castillos con gran carga histórica. Todoesto iniciando la ruta desde Fort William, un pueblo costero que sirve de centro neurálgico para diferentes rutas de montaña, siendo el lugar de salida para colonizar el Ben Nevis (a 1.345 metros) montaña más alta de Reino Unido.

Oveja en Highland

 

Las jornadas Islas Orcadas es un paraíso para la ornitología, lugar lleno de reservas naturales donde existen numerosos ecosistemas llanuras inundadas, acantilados, lagos y pastizales. Hábitat perfecto para grandes colonias de aves (Como frailecillos, alcatraces, alcas o charranes árticos) y área de descanso para muchas aves migratorias. Además en las aguas marinas se pueden ver nutrias, focas, orcas y otros mamíferos marinos. En este archipiélago de 70 islas existe un gran patrimonio histórico: yacimientos prehistóricos, pictos, vikingos, historias de la Primera y Segunda Guerra Mundial. Hasta el punto que la isla principal fue declarada en 1999 como Patrimonio de la Humanidad. Cada día nos deparaba una sorpresa nueva.

Anillo de brodgar
Círculo de brodgar

 

El listado de aves vistas en Escocia aumentó con este viaje a las Islas Orcadas, hasta 50 especies: Ostrero euroasiático, gaviota sombría, chorlito grande, lavandera blanca, petirrojo europeo, cernícalo vulgar, corneja cenicienta, archibebe común, jilguero europeo, cuervo, estornino pinto, cormorán común, tarabilla europea, grajilla, gaviota reidora, collalba gris, garza real, mirlo acuático, ánsar común, golondrina común, busardo ratonero, bisbita costero, paloma bravía, gorrión común, serreta mediana, eider común, alcatraz atlántico, págalo parásito, zarapito real, fulmar boreal, pardillo piquigualdo, pardillo vulgar, cisne vulgar, porrón moñudo, avefría europea, colimbo grande, arao común, vuelvepiedras, halcón peregrino, aguilucho pálido, ánade real, alca común, gaviota cana, gaviota reidora, ánade friso, collalba gris, zarapito trinador, gaviota argéntea, gaviota tridáctila, frailecillo atlántico.

[huge_it_gallery id=»6″]

1 3 4 5 6 7 11