Desde hace varios años llevamos desarrollando un proyecto de mejora del hábitat y aumento de la biodiversidad en el pinar cercano al Refugio de la Serpiente (Gilena). Desde hace dos temporadas comenzamos con un estudio sobre las distancias recorrida por las aves que ocupan estas cajas (En su mayoría Carboneros comunes). Colocamos en el mismo punto una selección de lanas de diferentes colores.
Enlaces de interés: Proyecto Cajas nido y lana 2017:
http://noticiarioornitologico.blogspot.com.es/2017/06/proyecto-cajas-nido-y-lana.html
Revisión cajas nido 2017:
http://noticiarioornitologico.blogspot.com.es/2017/05/revision-de-cajas-nido.html
Informe cajas nido 2016:
http://www.destinonatural.org/informe-proyecto-cajas-nido-2016/
Informe cajas nido 2015:
http://www.destinonatural.org/informe-proyecto-cajas-nido-2015/
El pasado domingo 4 de junio por motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, miembros del Grupo Ornitológico Zamalla organizamos una ruta para conocer las aves y la naturaleza cercana al Refugio de la Serpiente (Gilena-Estepa).
Partimos desde la misma Estación Ornitológica tras hacer una introducción sobre la ruta, la asociación y nuestros trabajos por la conservación de la fauna.
![]() |
Jornada ornitológica en el tajo Montero |
En total 30 participantes incluidos miembros del grupo además de Winet Tv partimos hacia el paraje conocido como Tajo Montero realizando paradas donde observar y oír aves en los diferentes ecosistemas por los que atravesamos. Dos kilómetros de recorrido fácil en los que nos acompañó una temperatura suave.
Un animal que llamó mucho la atención por su atractivo y sus poses sin timidez fue la Cabra montés (Capra pyrenaica). Observamos muchos ejemplares durante todo el recorrido.
En cuanto a aves la suma de especies observadas u oídas asciende a 27, algunas tan emplemáticas como el Búho real (Bubo bubo) y otras tan curiosas como el Piquituerto (Loxia curvirostra).
A continuación presentamos el listado de aves:
– Piquituerto común
– Verdecillo
– Roquero solitario
– Curruca mirlona
– Curruca cabecinegra
– Cogujada montesina
– Estornino negro
– Gorrión chillón
– Mirlo común
– Pito real
– Agateador europeo
– Carbonero común
– Herrerillo común
– Pinzón vulgar
– Cernícalo vulgar
– Grajilla occidental
– Tarabilla europea
– Alcaudón común
– Vencejo común
– Avión común
– Jilguero europeo
– Abubilla
– Paloma torcaz
– Paloma bravía
– Tórtola europea
– Escribano montesino
– Búho real
El día 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por la Organización de las Naciones Unidas. El tema elegido este año es el uso eficiente de los recursos y la producción y consumo sostenible en el contexto de la capacidad regeneradora del planeta, tal y como capta el eslogan, “Conectar a las personas con la naturaleza”, elegido por la comunidad mundial a través de sus votos en las redes sociales.
En este día se celebran en todo el mundo innumerables actividades para fomentar la sensibilización medioambiental. En este día es importante salir al aire libre y adentrarse en los espacios naturales para apreciar su belleza y su valor, e impulsar el llamamiento a la protección de la Tierra. Es por ello que estamos organizando, desde la Estación Ornitológica del Refugio de la Serpiente (Ctra. Estepa-Gilena km. 5), una actividad para el domingo 4 de junio a partir de las 09:00 de la mañana.
Consistirá en una ruta ornitológica a lo largo de un sendero de fácil recorrido y con paradas en puntos estratégicos para observar aves. El paraje escogido esta vez es el Tajo Montero que, desde nuestro inicio del recorrido en el Refugio de la Serpiente, pasaremos por varios ecosistemas con sus especies de aves asociadas. La ruta finaliza en la misma Estación Ornitológica, aproximadamente a las 13:00, con un puesto fijo de observación de aves.
Información y contacto:
refugiodelaserpiente@gmail.com
Eusebio Gómez Reina: 659455293
Fco. Javier Pérez Mata: 661118037
El Grupo Ornitológico Zamalla trabaja por el estudio y la conservación de las aves desde 1995, para ello cuenta en sus filas con varios anilladores y estaciones de anillamiento científico de aves. Son un total de cuatro estaciones a lo largo de Andalucía Occidental: Refugio de la Serpiente, La Piralica, Finca Las Víboras y Palomares del Río.
2016 fue el primer año de funcionamiento de la estación de Las Víboras, con un ambicioso proyecto de conservación de agroecosistema y estudio de sus aves. El total de aves anilladas fue de 217, destacando en número de especies la Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), Curruca capirotada (Sylvia atricapilla), Gorrión moruno (Passer hispaniolensis) y el Zarcero políglota (Hippolais polyglotta).
El Refugio de la Serpiente (Memorias 2016) es el centro de nuestras actividades por la mejora de nuestros ecosistemas y, particularmente, la conservación de las aves. Las aves que se anillaron fueron 1724, donde destaca en número el Piquituerto común (Loxia curvirostra), el Carbonero común (Parus major), el Verderón (Chloris chloris) y el Jilguero (Carduelis carduelis).
Los siguiente documentos adjuntos muestran el total de aves anilladas en cada estación y por anillador experto durante el año 2016.
Computo Anillamientos Grupo Zamalla by Javier Pérez on Scribd
Computo Total de Anillamientos. Año 2016 by Javier Pérez on Scribd
Ya entrados en 2017 toca hacer repaso del año pasado y preparar las memorias de 2016 de la estación ornitológica del Refugio de la Serpiente, lugar donde se centran parte de nuestras actividades en la conservación de las aves. Por primera vez hemos hecho evaluación de los hitos y curiosidades que hemos presenciado desde la estación.
La naturaleza nunca deja de sorprender, por eso cada día es una aventura, que no sabes qué deparará la jornada de anillamiento o de censo. Nada más empezar el año 2017 y en el primer anillamiento de la temporada ya hemos capturado para su estudio una nueva especie: la Lavandera blanca (Motacilla alba), nunca antes inventariada durante el anillamiento.
Esta tabla es un balance con las curiosidades y observaciones destacables del año 2016.
Fecha |
Hito |
|
17 enero |
Grullas sobre el Refugio de la Serpiente | |
24 enero |
Primera Golondrina común observada |
|
16 marzo |
Primer Cuco oído |
|
31 marzo |
Primeros Abejarucos observados |
|
1 mayo |
Primera Tórtola europea oída |
|
12 junio |
Petirrojo juvenil en el Refugio de la Serpiente |
|
Primavera 2016 |
Segundas puestas de Carbonero común y Herrerillo común en las Cajas nido del pinar |
|
10 septiembre |
Colirrojo real y Escribano hortelano en el Refugio de la Serpiente |
|
6 octubre |
Cigüeñas negras en el entorno del refugio de la Serpiente |
|
9 octubre |
Piquituerto leucístico |
|
19 octubre |
Primer Colirrojo tizón observado |
|
23 Octubre |
Primeras Lavanderas blancas observadas |
|
5 Noviembre |
Localizado un Jilguero anillado en el Refugio a 77 km en Mairena del Aljarafe (Sevilla) |
|
20 Noviembre |
Localizado un Piquituerto anillado en el Refugio a 54 km en Morón de la Frontera (Sevilla) |
Piquituerto leucístico, se pueden observar la 8ª y 9ª plumas primarias totalmente blancas (Piquituerto leucístico)
Dos especies muy curiosas y tremendamente escasas en la Sierra del Becerrero, raramente se ven de paso, el Colirrojo real y el Escribano hortelano (Paso migratorio postnupcial)
Imagen de un Herrerillo común, fotografiado desde Hide en el Refugio de la Serpiente, junto con el Carbonero común, una de las especies que han tenido segundas puestas en la cajas nido (Informe proyecto cajas nido 2016)
Otro hito de importancia en la conservación de la avifauna de la Sierra del Becerrero ha sido el primer anillamiento en el Refugio de un joven volantón de Petirrojo europeo, hasta este momento no se había comprobado la cría de esta especie en estas serranías.