Refugio de la Serpiente
Páridos del Refugio de la Serpiente
Los páridos son una familia de aves paseriformes, a la que pertenecen carboneros y herrerillos, especies que ocupan las cajas nido fácilmente. Son todas ellas aves de pequeño tamaño y pico corto, básicamente insectívoros. Aunque de movimientos rápidos y nerviosos, son muy reconocibles por sus cantos y reclamos. Sobretodo el carbonero común, un canto común incluso en parques y jardines:
En el Refugio de la Serpiente (Sierra sur de Sevilla) tenemos cuatro especies: Carbonero común (Parus major), Carbonero garrapinos (Periparus ater), Herrerillo común (Cyanistes caeruleus) y Herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus). Todas ellas ocupan huecos y cavidades de árboles, ésta es la razón del éxito de nuestro proyecto de mejora de hábitat en el pinar, al no existir huecos propios para la cría ocupan nuestras cajas.
Con esto además de aumentar la biodiversodad combatimos plagas forestales. Grandes cantidades de insectos llegan a comer estos pequeños pájaros en época de cría.
Para más información sobre cajas nido y páridos visitar el informe de las cajas

Informe Proyecto cajas nido 2016
En octubre y tras la época de cría de 2016 toca hacer recuento de las cajas nido, unificar datos y sacar conclusiones de esta temporada.
Este proyecto, liderado por el Grupo Ornitológico Zamalla, tiene un objetivo principal: recuperar las poblaciones de las aves forestales mejorando el hábitat en el pinar. Esto lo conseguimos, entre otras acciones, aumentando la disponibilidad de huecos para criar a través de la colocación de cajas nido. De esta manera se incrementa el número de estas aves y se consiguen restablecer en el ecosistema. Estas cajas normalmente las ocupan páridos, aves insectívoras que nos ayudan a combatir las plagas.
Este año hemos ampliado la cantidad de nidos artificiales a 85, introduciendo una novedad: un nuevo diseño de caja nido para Agateador europeo (Certhia brachydactyla), además de añadir una capa de serrín y hojarrasca en la entrada de las cajas nido para motivar a esta especie a anidar. Sin embargo, hemos comprobado este año, que la única pareja de Agateador que ha criado en cajas, ha preferido la caja nido pequeña de dimensiones pero con el diseño normal frente al diseño nuevo destinado específicamente a la especie.
Lo que más llama la atención es el aumento de parejas de Carbonero común (Parus major) aumentando de 29 en 2015 a 43 cajas ocupadas en 2016. Incluso hemos detectando segundas puestas.
Tanto Carbonero garrapinos (Periparus ater) y Herrerillo común (Cyanistes caeruleus) practicamente han mantenido el número de parejas, se aprecia un ligero descenso en la ocupación. El Herrerillo común es el otro párido que ha realizado una segunda puesta.

Desafortunadamente el Herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus) no ha criado en las cajas este año. En general, esta especie apenas se ha dejado ver por la zona, no ha habido constancia ni en las jornadas de anillamiento, ni en los recorridos por el pinar, ni observaciones desde el hide fotográfico.
Para más información: refugiodelaserpiente@gmail.com // 661118037
Informe Cajas Nidos 2016 by Javier Pérez on Scribd
Celebración del Día Mundial de las Aves
El pasado 1 de octubre celebramos en la Estación Ornitológica del Refugio de la Serpiente el Día Mundial de las Aves 2016, con una temperatura excepcional pasamos una buena jornada de campo con multitud de actividades. Todas ellas preparadas por los miembros del Grupo Ornitológico Zamalla.
Comenzamos la mañana con una demostración del anillamiento científico de aves, actividad principal del Refugio de la Serpiente, con capturas interesantes como bisbitas arbóreas (Anthus trivialis) y papamoscas cerrojillos (Ficedula hypoleuca) que se encuentran en pleno paso migratorio. Otras aves vistas, aunque volando sin entrar en las redes, fueron aviones comunes (Delichon urbicum) y golondrinas dáuricas (Cecropis daurica), con ruta directa hacia el sur.
Otro acontecimiento fenológico del día fue la primera observación de la temporada de currucas capirotadas (Sylvia atricapilla)y petirrojos (Erithacus rubecula) llegados desde el norte.
También conocimos de primera mano a las aves residentes en estas serranías como el carbonero común, el herrerillo común, el jilguero, el escribano montesino, el agateador europeo o el abundante piquituerto.
Con la exposición permanente del rastros, huellas y nidos de aves los participantes pudieron ver los trabajos que realizamos con las cajas nidos, así como disfrutar de los cuadros con las aves del Refugio de la Serpiente ilustrados por Eusebio Gómez.
Tras el anillamiento comenzaron los talleres infantiles donde los más pequeños se lo pasaron en grande. En esta ocasión crearon móviles de aves con plantillas y diseños propios.
Para ver más imágenes podéis acceder al blog del Grupo Ornitológico Zamalla y PicoyPlumas
Imágenes cedidas por Alejandro SanJuan, Quino Castro y Gema Valderrama.
Enlace a la crónica del Día Mundial desde el Ayuntamiento de Estepa: «Estepa Se une al Día Mundial de las Aves»
Día Mundial de las Aves 2016
Con el fin de conocer la rica variedad de aves de nuestro entorno te invitamos a observar la belleza y el colorido de sus plumajes, a escuchar sus cantos y conocer nuestros proyectos de conservación. “Acércate a las aves y llénate de naturaleza”, es el mensaje que vamos a transmitir en esta edición del Día de las Aves.
Convivimos con las aves y, sin embargo, son desconocidas para muchas personas. La presencia y cercanía de las aves mejora nuestra salud ambiental. Nos aportan vida, color y alegría, acercan la naturaleza a las ciudades y son grandes viajeras que no tienen fronteras, pues no entienden de barreras culturales y políticas. (SEO/Birdlife)
El Grupo Ornitológico Zamalla ha elegido el Sábado 1 de octubre como día para celebrar esta efemérides. La cita será en el Refugio de la Serpiente a las 9:00 donde comenzaremos con una demostración del anillamiento de aves, nuestro principal trabajo en la estación ornitológica, tras lo cual realizaremos talleres para los más pequeños, harán figuras de aves y móviles. Durante toda la jornada se podrá disfrutar de las aves de este lugar de la Sierra Sur, además mantendremos una exposición de fotografías e ilustraciones, así como la colección de rastros y materiales relacionados con las aves.
Mapa cedido por la organización SEO/BirdLife, dónde se encontramos los lugares en España en los que se celebra el Día Mundial de las Aves. ¡Encuentra tu actividad más cercana!
Celebración del Día Mundial de Medio Ambiente
El pasado 5 de junio de 2015 se celebró por todo el planeta el Día Mundial de Medio Ambiente, el Grupo Ornitológico Zamalla y sus miembros del Refugio de la Serpiente nos unimos al evento a través de una actividad el sábado 4 en la Sierra del Becerrero.
Senderismo por los Pinos de Gilena |
La actividad consistió en una ruta interpretativa por los llamados Pinos de Gilena donde vimos una gran variedad de plantas con usos culinarios o medicinales, aunque también disfrutamos de algunas plantas muy curiosas por su toxicidad. El paseo por el pinar es una ocasión perfecta para conocer de primera mano el proyecto de aumento de biodiversidad que llevamos a cabo desde el Refugio, con la colocación de cajas nido para ciertas especies de aves. Aquí los participantes pudieron ver en qué consiste el estudio, seguimiento y anillamiento científico que llevamos a cabo.
Un día estupendo por la temperatura tan ideal que hizo durante todo el camino, pero el día mejoró gracias a los participantes de la actividad, muchas gracias a todos.

Fotografías cecidas por Grupo Ornitológico Zamalla y Pico y Plumas