Ornitología

Pajaricos.es

Posted on by

Colección aves

 

En Pajaricos.es encontraremos un sitio web de referencia en el mundo ornitológico, recurrente en mis estudios por su claridad y profesionalidad, que profundiza en cada una de las especies de aves de la Península. Su objetivo principal nace de la necesidad de divulgar la conservación de las aves así como aprender todo lo que uno quiera sobre ellas. Así como disfrutar de una colección fotográfica de más 4000 imagenes realizadas por aficionados de todo el país.

Enlace: www.pajaricos.es

Material ornitológico IV

Posted on by

En esta ocasión el material ornitológico nos lleva a diferenciar las rapaces de tamaño medio que más fácilmente se pueden ver por la ZEPA Campiñas de Sevilla y por diferentes hábitats relacionados. En este manual se quedaría atrás el Milano real (Milvus milvus), que en ocasiones pueder llevar a confusión con el Milano negro (Milvus migrans), siendo el real de un plumaje más castaño-rojizo con la cabeza más clara, y la característica más destacable es la cola que la tiene más ahorquillada.

 

Diferenciar rapaces medianas

Conociendo El Brazo del Este

Posted on by

Por primera vez me adentro en el Paraje Natural del Brazo del Este (Sevilla), y mis expectativas se han cumplido con creces, de lo mejor: la compañía. Parte de SEO Sevilla y el coordinador de los Agentes Medioambientales de la zona compartimos un gran día cargado de Cigüeñas negras, Moritos, Espátulas, Calamones y casi todas las especies de garzas que se pueden ver en el lugar. La rapaz por excelencia fue el Aguilucho Lagunero, con algún cruce de Ratoneros o Cernícalos vulgares.

No sé por qué estos parajes me atraen tanto, es patente la transformación humana de lo que en otro tiempo fue una gran marisma, pero aun así guardan un gran potencial ornitológico y un punto estratégico en la migración de muchas especies. Quizás me atraen por ser la prueba real de que el ser humano y la naturaleza pueden convivir.

Mosquitero destino natural Pechiazul destino natural Cigüeñuelas destino natural Morito melancólico Tarabilla Bisbita común Chorlitejo chico Destino natural Martinete joven Destino natural  Lagunero Destino natural Grupo de zancudasEspulgabueyes

Material Ornitológico III. ZEPA Campiña de Sevilla

Posted on by

Comienzo una serie de cuadernillos virtuales para, a simple vista, identificar las rapaces más comunes que se pueden ver por la ZEPA Campiñas de Sevilla y el Complejo Endorreico La Lantejuela. No pretende ser un material de rigurosidad científica, sino que de forma coloquial transmito las características en las que yo me baso para identificar cada una de las rapaces…

 

Diferenciar rapaces pequeñas

 

Recorrido por la ZEPA Campiñas de Sevilla

Posted on by

La ZEPA Campiña de Sevilla es un amplio lugar (35734,90 Ha de extensión) en el que se fusionan agricultura, etnografía y aves, necesitándose recíprocamente para subsistir. Pese a ello el vínculo entre hombre y naturaleza es muy frágil y en ciertos momentos se rompe, como sucede cuando se implanta el olivar superintensivo, tratando la agricultura como un mero sistema industrial. Con esto el medio ambiente se resiente. Por suerte esta zona cuenta con grandes personas que aún luchan por su conservación, y poder disfrutar de la rueda de la Avutarda (Otis tarda) o el vuelo silbante del Sisón (Tetrax tetrax).

En esta ocasión Avutardas, Gangas ortegas, Milanos reales, Elanios azules y Gorriones morunos nos acompañaron durante el recorrido ornitológico que tuve la oportunidad de realizar junto a BuboVlog. Además, Alcaudones reales, Cigüeñas blancas, Trigueros, Busardos ratoneros, Cigüeñuelas y Flamencos se dejaron ver fácilmente.

Abubilla destino natural Laguna del Gobierno Alcaudón real ZEPA Cigüeña ZEPA Bando de Avutardas Osuna Bando Cigüeñas Ojuelos Perdíz roja Osuna Gorriones morunos ZEPA Campiñas de Sevilla Tarabilla hembra Osuna Avutardas ZEPA Campiña de Sevilla Campiña de Sevilla

El video reportaje en esta ocasión tiene un original diseño en la narración, que seguro gustará a todos:

 

Lagunas de Campillos

Posted on by

La Reserva Natural Lagunas de Campillos la forma una serie de lagunillas de origen endorreico: Laguna Dulce, Laguna Salada, de Capacete, de Camuñas y la laguna del Cerero, localizadas al Noroeste de la provincia de Málaga. Aprovechando las lluvias invernales nos acercamos a observar la avifauna invernante, siendo la Grulla común (Grus grus) la estrella de todas. Es un paraiso tan cerca del núcleo urbano pero que muchos aun desconocen.

Cigüeñuelas, Trigueros, Aguiluchos laguneros, Gaviotas reidoras, Gaviotas sombrías, Fochas comunes, Patos cucharas, Gallinetas comunes, Flamencos, Grullas, Aviones roqueros, Elanios azules, Jilgueros, Patos coloraos, Porrones pardos son muchas de las especies que nos regalaron momentos inolvidables.

Pudimos observar comportamientos inusuales en la Laguna Dulce entre juveniles de Gaviota sombría y los grupos de Fochas comunes: Los láridos la tomaban con las pobre fochas, que más parecía el comportamiento de perros pastores guardando el rebaño. Quizás por lo combativas y cómo acometen con otras aves, en la laguna Dulce, donde se concentraban las Gaviotas no había más que Fochas acosadas y alguna anatida escondida tras los juncos, sí que en las otras lagunas se observaban muchas más especies.

Gaviotas acosando a Fochas Triguero campillosIMG_9719 Grullas javier perez

Elanio azul Javier PérezAnátidas Javier PérezGrupo de fochasPaisaje Campillos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como broche final el día no puede acabar mejor que con un vídeo de BuboVlog mostrando esta Reserva Natural tan fascinante:

Nidal para Cernícalo vulgar

Posted on by

Esta especie permanece en parejas durante todo el año y no se mueve de nuestro territorio, tienen una amplia zona de campeo donde pueden encontrarse con otras parejas sin que existan trifulcas, pero para anidar necesitan soledad y no tener muy cerca a otra pareja, a diferencia de su pariente el Cernícalo primilla que anida en colonias.

En esta época ya están distribuidos en sus territorios. También a la hora de localizar sus nidos difieren del Cernícalo primilla, el vulgar es menos exigente y el hueco de entrada es más grande, incluso en el emplazamiento es poco exigente, puediéndose encontrarse en taludes y cortados. Con esto si estamos interesados en preparar un nidal para ayudar a la especie aquí unas medidas orientativas, de hecho puede que sean un poco exageradas (mejor que sobre no que falte):

Nidal cernícalo

Material ornitológico II

Posted on by

Amenazas aves

Se estima que cerca de 47 especies de fauna y flora se extinguen al día. Para evitar esto cada especie se incluye en una categoría de amenaza y automáticamente cada una de estas especies tiene un plan de recuperación específico siendo las comunidades autónomas las que deben elaborar y aprobar estos planes de recuperación para las especies consideradas “En peligro de extinción” y planes de conservación para las especies “Vulnerables”. Tenemos la suerte de vivir en una región única con una riqueza biológica muy valiosa, y frágil. Siendo el mayor responsable de la pérdida de la biodiversidad el ser humano.

El Complejo Endorreico La Lantejuela es un punto estratégico en el interior de Andalucía para muchas aves amenazadas, por este motivo es imprescindible reconocer e identificar todas las amenazas a las que se enfrentan y, sobretodo, evitarlas.

Muestra de la exposición «Campiña sevillana»

Posted on by

Tras estas fiestas y un poco de parón ya disponemos más tiempo para visitar exposiciones, aunque no muy contento con el trabajo realizado por la imprenta, invito a todo aquel que quiera pasar por La Lantejuela donde se exponen varias imágenes sobre la naturaleza y el medio rural de la ZEPA Campiña de Sevilla en el Aula de Naturaleza en el entorno de la Laguna del Gobierno. Durante un mes más se expondrá con visita abierta y gratuita.

Éstas son algunas de las especies que se pueden ver en la exposición fotográfica y en cualquier paseo por el entorno del Complejo Endorreico La Lantejuela y la ZEPA Campiña de Sevilla:

Abejaruco ZEPA campiña de sevilla

Carraca ZEPA campiña de sevilla

 

 

 

cernicalo ZEPA campiña de sevilla cogujada ZEPA campiña de sevilla

 

flamenco Malvasía Javier Pérez

1 12 13 14 15