naturaleza

De aves por el Brazo del Este (Sevilla)

Posted on by

De las zonas más interesantes para una ruta ornitológica se encuentra el Brazo del Este, un Paraje Natural de la provincia de Sevilla, en los términos de Coria, Dos Hermanas, Utrera y Los Palacios.

Este espacio cuenta con zonas húmedas que se alternan con cultivos como el arroz, antiguamente formaba una extensa marisma en este margen del Guadalquivir. Lugar de gran importancia para las aves que encuentran aquí alimento, descanso en sus rutas migratorias y reproducción.

Tras dos recorridos ornitológicos realizados en junio, junto a Carlos Rossi, aquí está el resultado:

Martinete común Garcilla cangrejera Cigüeñuela común Charrán común Carceta y morito Espátula en el Brazo del Este Porrón europeo en vuelo Garza imperial Calamón remontando el vuelo Garza real en detalle Morito en el Brazo del Este Joven de Lavandera boyera

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La lista de aves es muy extensa: Avetorillo común, martinete común, garcilla cangrejera, garza imperial, milano negro, aguilucho cenizo, águila culebrera, cernícalo primilla, Zampullín común, garcilla bueyera, garceta común, garceta grande, garza real, cigüeña blanca, morito común, espátula, cerceta pardilla, pato colorado, aguilucho lagunero, cigüeñuela común, avoceta común, alcaraván, canastera, lavandera boyera, charrandito, charrán común, fumarel común, focha común, carricero común, buscarla unicolor…

El tractor como herramienta fotográfica

Posted on by

Existen multitud de Hide y lonas de camuflaje para la fotografía de naturaleza: tipo iglú, de silla, tumbing hide, acuáticos, puestos de cacería adaptados… Pero me he dado cuenta en los años que llevo fotografiando aves que de lo que menos se asustan es de un tractor agrícola, la mayoría de las observaciones más interesantes que he tenido es trabajando la tierra con mi tractor, y es donde me he apoyado para llevar la cámara y hacer buenos reportajes. Lavanderas blancas, Cogujadas, Cernícalos primillas, Abejarucos, rapaces de diferentes especies, Sisones y un largo etcétera de especies vinculadas al medio agrario o agroecosistema (como prefiero llamarlo) se han acostumbrado a las labores de los tractores y cosechadoras, demostrando que realmente de lo que tienen miedo es del humano en sí y han aprendido que esta maquinaria lo que les genera es alimento fácil. Y no hay nada más motivador que trabajar rodeado de estos preciosos seres sin que se asusten de ti.

He aquí una primera selección de aves captadas desde el tractor:

 

Bisbita_común busardo ratonero canastera Carraca Triguero ZEPA Campiñas de Sevilla Cogujada montesina Lavandera blanca Garcilla bueyera Osuna perdiz roja Tarabilla europea tarabilla norteña Terrera común vuelo

El suelo de la Sierra de Estepa

Posted on by

Mañana de paseo por la Sierra de Estepa, este relieve forma parte de las estribaciones de las Sierras Subbéticas y lo forman diferentes sierras y montes, lo que comunmente llamaré: Sierra de Estepa en general. En esta época nos encontramos que los lirios comienzan a marchitarse, y son menos los que florecen, pero por suerte son las orquídeas quienes cogen el relevo. El monte comienza a cubrirse de verde y muchas flores comienzan a florecer.

 

Narcisus baeticus Sierra de Estepa Narcissus papyraceus Narcisus baeticus Sierra de Estepa orquidea gigante orquidea gigante orquidea giganteIMG_2887 Orquídea Lirio Sierra de Estepa Orquídea Orquídea Sierra de Estepa Lirio Sierra de Estepa Lirio blanco Orquídea Sierra de Estepa Musgo en la Sierra de Estepa Orquídea Sierra de Estepa Orquídea Sierra de Estepa

De aves por Monfragüe

Posted on by

¿Cómo perderse la Feria Internacional de Turismo Ornitológico más importante del sur de Europa? Momento ideal para conocer gente de todo el mundo con tus mismas inquietudes además de reencontrarse con amigos y conocidos. Como no puede ser de otro modo, no faltaron las aves tan especiales que sobrevuelan las sierras de este Parque Nacional.

Y no todo iban a ser aves, las noches tan húmedas eran perfectas para la localización de anfibios, pudimos observar hasta siete especies diferentes.

Esta es una pequeña selección de lo que dio de sí la estancia, incluido el zorro más fotografiado de la FIO:

Buitre negro Javi Halcón peregrino Buitre leonado Herrerillo común destino natural zorro Monfragüe zorro Monfragüe Águila imperial Cigüeña negra destino natural Tritón pigmeo Sapo de espuelas Sapo al contraluz Ranita meridional cernícalo Monfragüe Buitre sobre el horizonte  escribano montesino

 

 

Pajaricos.es

Posted on by

Colección aves

 

En Pajaricos.es encontraremos un sitio web de referencia en el mundo ornitológico, recurrente en mis estudios por su claridad y profesionalidad, que profundiza en cada una de las especies de aves de la Península. Su objetivo principal nace de la necesidad de divulgar la conservación de las aves así como aprender todo lo que uno quiera sobre ellas. Así como disfrutar de una colección fotográfica de más 4000 imagenes realizadas por aficionados de todo el país.

Enlace: www.pajaricos.es

Los Récords de la ZEPA Campiñas de Sevilla (Mochuelo)

Posted on by

Porque la naturaleza nunca deja de sorprender, sale a la luz estos coleccionables sobre los récords más admirables de la fauna protagonista en la ZEPA Campiñas de Sevilla (Entre Osuna y Écija).

El primero trata sobre el Mochuelo europeo (Athene noctua) obteniendo dos récords: por contorsionista y por ser la rapaz nocturna que más activa se encuentra durante el día.

 

Mochuelo dibujo

Lagunas de Campillos

Posted on by

La Reserva Natural Lagunas de Campillos la forma una serie de lagunillas de origen endorreico: Laguna Dulce, Laguna Salada, de Capacete, de Camuñas y la laguna del Cerero, localizadas al Noroeste de la provincia de Málaga. Aprovechando las lluvias invernales nos acercamos a observar la avifauna invernante, siendo la Grulla común (Grus grus) la estrella de todas. Es un paraiso tan cerca del núcleo urbano pero que muchos aun desconocen.

Cigüeñuelas, Trigueros, Aguiluchos laguneros, Gaviotas reidoras, Gaviotas sombrías, Fochas comunes, Patos cucharas, Gallinetas comunes, Flamencos, Grullas, Aviones roqueros, Elanios azules, Jilgueros, Patos coloraos, Porrones pardos son muchas de las especies que nos regalaron momentos inolvidables.

Pudimos observar comportamientos inusuales en la Laguna Dulce entre juveniles de Gaviota sombría y los grupos de Fochas comunes: Los láridos la tomaban con las pobre fochas, que más parecía el comportamiento de perros pastores guardando el rebaño. Quizás por lo combativas y cómo acometen con otras aves, en la laguna Dulce, donde se concentraban las Gaviotas no había más que Fochas acosadas y alguna anatida escondida tras los juncos, sí que en las otras lagunas se observaban muchas más especies.

Gaviotas acosando a Fochas Triguero campillosIMG_9719 Grullas javier perez

Elanio azul Javier PérezAnátidas Javier PérezGrupo de fochasPaisaje Campillos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como broche final el día no puede acabar mejor que con un vídeo de BuboVlog mostrando esta Reserva Natural tan fascinante:

Rutas Ornitológicas por Osuna

Posted on by

El turismo de Naturaleza en nuestra comarca es muy joven, pero con dinamismo, y cada vez más despierta el interés de todo aquel que valora la tranquilidad y el sosiego que se respira en la montaña o en el campo agrícola, bien practicando el senderismo o el ciclismo; o bien simplemente observando la fauna. Tenemos la suerte de vivir en un entorno vivo, que cambia a lo largo del año y sostiene la economía rural a través de la agricultura, una forma de proteger este aspecto es con una actitud conservacionista y que nuestra asignatura pendiente, como es la del turismo de naturaleza, se vea como un punto fuerte en el sector turístico, como en otras zonas (Véase Extremadura) que es un potencial muy importante con una red de equipamientos e información bien creada que atrae a aficionados y profesionales de la Península y de todo el mundo.

En este sentido para empezar existen algunos documentos a consultar para introducirse en un paisaje muy atractivo como el que existe en el entorno de Osuna, con rincones dignos de ser visitados.

El Ayuntamiento de Osuna ha preparado una guía muy bien documentada en el que se establecen una serie de rutas a través de las vías pecuarias cercanas: Guía de Senderos de Osuna

El Hotel Esmeralda propone otra serie de rutas de diferente actitud: con interés ornitológico.

 

Naturaleza Osuna by Javier Pérez

Material ornitológico II

Posted on by

Amenazas aves

Se estima que cerca de 47 especies de fauna y flora se extinguen al día. Para evitar esto cada especie se incluye en una categoría de amenaza y automáticamente cada una de estas especies tiene un plan de recuperación específico siendo las comunidades autónomas las que deben elaborar y aprobar estos planes de recuperación para las especies consideradas “En peligro de extinción” y planes de conservación para las especies “Vulnerables”. Tenemos la suerte de vivir en una región única con una riqueza biológica muy valiosa, y frágil. Siendo el mayor responsable de la pérdida de la biodiversidad el ser humano.

El Complejo Endorreico La Lantejuela es un punto estratégico en el interior de Andalucía para muchas aves amenazadas, por este motivo es imprescindible reconocer e identificar todas las amenazas a las que se enfrentan y, sobretodo, evitarlas.

1 10 11 12 13