Espacio Natural

Celebrando el Día Mundial del Medio Ambiente 2017

Posted on by

El pasado domingo 4 de junio por motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, miembros del Grupo Ornitológico Zamalla organizamos una ruta para conocer las aves y la naturaleza cercana al Refugio de la Serpiente (Gilena-Estepa).

Partimos desde la misma Estación Ornitológica tras hacer una introducción sobre la ruta, la asociación y nuestros trabajos por la conservación de la fauna.

Ruta Ornitológica

Jornada ornitológica en el tajo Montero

En total 30 participantes incluidos miembros del grupo además de Winet Tv partimos hacia el paraje conocido como Tajo Montero realizando paradas donde observar y oír aves en los diferentes ecosistemas por los que atravesamos. Dos kilómetros de recorrido fácil en los que nos acompañó una temperatura suave.

Un animal que llamó mucho la atención por su atractivo y sus poses sin timidez fue la Cabra montés (Capra pyrenaica). Observamos muchos ejemplares durante todo el recorrido.

Cabra montés en la Sierra Sur

En cuanto a aves la suma de especies observadas u oídas asciende a 27, algunas tan emplemáticas como el Búho real (Bubo bubo) y otras tan curiosas como el Piquituerto (Loxia curvirostra).

A continuación presentamos el listado de aves:

Búho real

– Piquituerto común

– Verdecillo

– Roquero solitario

– Curruca mirlona

– Curruca cabecinegra

– Cogujada montesina

– Estornino negro

– Gorrión chillón

– Mirlo común

– Pito real

– Agateador europeo

– Carbonero común

– Herrerillo común

– Pinzón vulgar

– Cernícalo vulgar

– Grajilla occidental

– Tarabilla europea

– Alcaudón común

– Vencejo común

– Avión común

– Jilguero europeo

– Abubilla

– Paloma torcaz

– Paloma bravía

– Tórtola europea

– Escribano montesino

– Búho real

Solo queda decir que esta fantástica jornada fue posible a los participantes. Muchas gracias a todos.

Fotografías por cortesía de Manuel Rodríguez, Natalia Juárez, Eusebio Gómez y Alejandro Sanjuan.

Participantes observando aves

Día Mundial del Medio Ambiente 2017

Posted on by

Día Mundial del Medio Ambiente

El día 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por la Organización de las Naciones Unidas. El tema elegido este año es el uso eficiente de los recursos y la producción y consumo sostenible en el contexto de la capacidad regeneradora del planeta, tal y como capta el eslogan, “Conectar a las personas con la naturaleza”, elegido por la comunidad mundial a través de sus votos en las redes sociales.

En este día se celebran en todo el mundo innumerables actividades para fomentar la sensibilización medioambiental. En este día es importante salir al aire libre y adentrarse en los espacios naturales para apreciar su belleza y su valor, e impulsar el llamamiento a la protección de la Tierra. Es por ello que estamos organizando, desde la Estación Ornitológica del Refugio de la Serpiente (Ctra. Estepa-Gilena km. 5), una actividad para el domingo 4 de junio a partir de las 09:00 de la mañana.

DMMA 2017

Consistirá en una ruta ornitológica a lo largo de un sendero de fácil recorrido y con paradas en puntos estratégicos para observar aves. El paraje escogido esta vez es el Tajo Montero que, desde nuestro inicio del recorrido en el Refugio de la Serpiente, pasaremos por varios ecosistemas con sus especies de aves asociadas. La ruta finaliza en la misma Estación Ornitológica, aproximadamente a las 13:00, con un puesto fijo de observación de aves.

Información y contacto:

refugiodelaserpiente@gmail.com

Eusebio Gómez Reina: 659455293

Fco. Javier Pérez Mata: 661118037

MOchuelo

Naturaleza en Guadix

Posted on by

Estas imágenes han sido tomadas en una comarca muy interesante a nivel paisajístico, geológico y natural como es la Hoya de Guadix, una gran llanura natural formada por los ríos Guadix y Fardes de 500 kilómetros cuadrados. Cercano a importantes espacios naturales protegidos, como el Parque Nacional de Sierra Nevada y el Parque Natural Sierra de Baza.

Es unos de los mejores paisajes de Bandlands de Europa. Esto es un tipo de paisaje “ruiniforme” de características áridas y de litología rica en lutitas, muy erosionado por el agua y el viento. Cañones, cárcavas, barrancos, canales, chimenea de hadas (columnas de roca con formas en sus picos) y otras formas geológicas del estilo.

En este paisaje convive una cantidad de fauna muy interesante, además existen numerosos bosques de coníferas (reforestación), bosquetes y dehesas de encinas, pastizales y matorrales.

Abubilla Refugio

IMG_8198

IMG_8225

IMG_8216

IMG_8206

 

IMG_8139

IMG_8025

IMG_8043

IMG_8066

IMG_8085

IMG_8089

Imágenes: Abubilla, Lagarto ocelado (Especie: Timon lepidus subespecie nevadensis), Collalba gris, Abejaruco, Urraca, Críalo europeo, Chova piquirroja, nuevamente collalbas grises, Pinzón vulgar y Carraca europea,

De aves en Picos de Europa

Posted on by

Picos de EuropaEl pasado septiembre tuvimos la oportunidad de viajar a Picos de Europa y conocer este Parque Nacional en todas sus vertientes, comenzando en el norte de León recorriendo sus montañas hasta la parte cántabra llegando finalmente a Asturias, desde cerca de Cangas de Onís en el Hotel Sueño del Indiano teníamos un centro privilegiado de operaciones. Lugar estratégico para iniciar nuestras rutas en busca de aves y conocer Picos de Europa.

«Representa los ecosistemas ligados al bosque atlántico. Los Picos de Europa presentan la mayor formación caliza de la Europa Atlántica, con importantes procesos cársticos, simas que llegan a más de 1.000 m, erosión glaciar muy patente y presencia de lagos. Entre sus riscos habita el rebeco, en los tupidos bosques los corzos, lobos y presencia ocasional de algún oso. En el Parque habitan más de 100 especies de aves, entre las que destacan el pito negro y el urogallo, y entre las grandes rapaces el buitre leonado y el águila real. Pero aquí hay mucho más que paisaje, hay siglos de historia escritos en los pueblos, en los valles, en las iglesias, en las cabañas de los puertos y en sus caminos» Fuente: http://www.magrama.gob.es/

treparriscos
Treparriscos

 

Sin duda buscábamos ciertas especies de fauna: lobo, rebeco, gato montés, treparriscos, gorrión alpino; junto con otras aves propias de la alta montaña. Todo un éxito de observaciones (Faltando algunas emblemáticas) pero de una gran calidad en los encuentros como se puede comprobar en la siguiente selección de imágenes:

[huge_it_gallery id=»7″]

Nos sorprendió la facilidad de ver al felino tan esquivo pero tan próximo. Sin duda la estrella para un servidor fue el encuentro con el treparriscos, justo durante una ruta de senderismo que descartábamos verlo. Entre las especies que vimos se encuentran: roquero rojo, roquero solitario, bisbita alpino, escribano montesino, petirrojo, camachuelo común, reyezuelo listado, trepador azul, agateador europeo, carbonero garrapinos, herrerillo común, herrerillo capuchino, carbonero común, acentor común, acentor alpino, chova piquigualda, cuervo, buitre leonado, cernícalo vulgar, culebrera europea, águila real, pico picapinos, pito real, mito, colirrojo tizón, curruca capirotada, mirlo acuático, mirlo común, garza real, lavandera blanca, lavandera cascadeña, treparriscos, zorzal charlo, azor…

Parque Nacional Picos de Europa

 

Baños de aves desde el Hide

Posted on by

piquituerto macho
Piquituerto en pleno baño

Algunos baños de aves desde el Hide fotográfico. Verano sofocante y especialmente caluroso este año, por suerte, las aves de la Sierra Sur de Sevilla cuentan con un gran aliado: El Refugio de la Serpiente. Con los aguaderos siempre llenos de agua, son paradas obligadas para todas las aves de la Sierra del Becerrero, además de las aves que necesitan reponer fuerzas para continuar su viaje hacia el sur.

Gracias a los esfuerzos de los compañeros del Grupo Ornitológico Zamalla, que velan por la conservación de este espacio natural y sus aves, los puntos de agua y de alimento en invierno, están siempre a punto para los pájaros.

Y gracias a la colocación durante la noche de una cámara de fototrampeo pude captar también otra especie asidua a los baños:  El Cárabo (Strix aluco). Cría cerca del Refugio de la Serpiente, y se deja oír todas las noches, ahora en verano no falta a sus baños nocturnos. Vídeo nocturno de carabo en la Estación Ornitológica:

 

 

[huge_it_gallery id=»5″]

Verano en el Hide el Refugio

Posted on by

Escribano montesino
Escribano montesino desde el Hide

Con el verano los aguaderos del Hide del Refugio de la Serpiente están a rebosar de aves, multitud de especies y de individuos. Al ser el único punto de agua constante en esta zona de la Sierra Sur de Sevilla es fácil encontrar muchas especies en pleno paso migratorio, además de las sedentarias que se bañan e hidratan sin alejarse mucho de sus territorios, los jóvenes de las especies estivales que crían aquí ya comienzan a volar independientes. Jóvenes de mitos, alcaudones comunes, papamoscas grises, piquituertos, currucas zarceras, currucas cabecinegras, currucas mirlonas, agateadores, jilgueros, roqueros solitarios, mirlos, mosquiteros papialbos, mosquiteros ibéricos en paso y un largo etcétera hace que el verano también sea muy interesante para disfrutar del Hide del Refugio de la Serpiente (Más info: fcojavier2perez@gmail.com). Por destacar una especie, mención especial se merece el Escibano montesino (Emberiza cia), muy frecuente en los bebederos del Hide fotográfico en estas fechas.

[huge_it_gallery id=»4″]

De aves por la Charca Suárez

Posted on by

Garceta comúnLa Charca Suárez es un humedal localizado en el término de Motril, humedal reducto de la vega del Guadalfeo, conserva agua durante todo el año y es un paraíso para el ornitólogo. Se trata de una Reserva Natural Concertada de 13,50 hectáreas con una muy buena red de observatorios.

Existe una fauna muy rica y variada, aunque las aves el grupo más importante. Cincuenta y una de las noventa y dos especies amenazadas en Andalucía, encuentran protección en la Charca de Suárez, como la Focha moruna (Fulica cristata) y el Porrón pardo (Aythya nyroca).

Pese a encontrarse tan cerca de los edificios costeros, hoteles, camping y carreteras, no tenemos la sensación de encontramos en un lugar tan turístico. Te adentras en un bosque de galería y cañaveral alejados del ruido, para solo escuchar los reclamos y cantos de las aves del humedal.

El resto de comunidad faunística también es muy interesante: galápago leproso, rana común, ranita meridional, camaleón, culebra de collar y, para mi grata sorpresa, mariposa monarca. Mi primer encuentro con ella. A esta sorpresa se suma el nido de avispón en el tronco de un sauce, imponente insecto. Otra sorpresa vino de la mano de un jabalí y sus rayones que cruzaron justo por delante del observatorio, tan cerca que no los objetivos de las cámaras pudieron afotarlos.

Ha sido un descubrimiento este humedal que no me esperaba, por supuesto me dejaré ver más por allí ahora que vivo cerca.

[huge_it_gallery id=»3″]

Celebración del Día Mundial de Medio Ambiente

Posted on by

El pasado 5 de junio de 2015 se celebró por todo el planeta el Día Mundial de Medio Ambiente, el Grupo Ornitológico Zamalla y sus miembros del Refugio de la Serpiente nos unimos al evento a través de una actividad el sábado 4 en la Sierra del Becerrero.

Recorrido pinar
Senderismo por los Pinos de Gilena

 

 

Revisión de las Cajas Nido
Revisión de las Cajas Nido

 

 

La actividad consistió en una ruta interpretativa por los llamados Pinos de Gilena donde vimos una gran variedad de plantas con usos culinarios o medicinales, aunque también disfrutamos de algunas plantas muy curiosas por su toxicidad. El paseo por el pinar es una ocasión perfecta para conocer de primera mano el proyecto de aumento de biodiversidad que llevamos a cabo desde el Refugio, con la colocación de cajas nido para ciertas especies de aves. Aquí los participantes pudieron ver en qué consiste el estudio, seguimiento y anillamiento científico que llevamos a cabo.

 

Un día estupendo por la temperatura tan ideal que hizo durante todo el camino, pero el día mejoró gracias a los participantes de la actividad, muchas gracias a todos.

 

Cajas nido
Anillamiento en las Cajas nido

 

Malva hispanicaReichardia tingitana

Fotografías cecidas por Grupo Ornitológico Zamalla y Pico y Plumas

Día Mundial de Medio Ambiente 2016

Posted on by

El día 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por la Organización de las Naciones Unidas. En esta ocasión se trata de concienciar al público sobre la fauna y flora silvestres bajo el lema ‘El futuro de la vida silvestre está en nuestras manos’. Con este motivo, y especialmente para hacer conciencia sobre el devastador impacto que tienen los delitos contra la vida silvestre.

Cartel Día Mundial Medio Ambiente 2016
Cartel Día Mundial Medio Ambiente 2016

 

El sábado 4 de junio de 2016 lo celebramos desde el Refugio de la Serpiente (Gilena-Estepa) con una ruta interpretativa por el pinar cercano donde veremos la riqueza botánica que aun conservamos y visitaremos algunas cajas nido ya con pollos.

Piquituerto preparando su nido

Posted on by

El ciclo reproductor del Piquituerto común (Loxia curvirostra) es tan curioso como otros aspectos de esta especie. No sigue los patrones de cría de otras especies, de echo pueden sacar pollos en cualquier época del año, aunque la mayoría de las puestas se realizan en marzo. Pero en cualquier otro mes del año puede criar, en función de la producción de piñas del pinar, puesto que este es su hábitat y los piñones su principal alimento.

Piquituerto hembra
Hembra de piquituerto bebiendo
Piquituerto nido
Preparando material para el nido

El nido lo realiza las hembras de piquituerto usando ramitas y acículas de pino, hierba y lana. Ésta incubará a los huevos durante 12-13 días. En la Estación Ornitológica del Refugio de la Serpiente colocamos lana de oveja para contribuir a la construcción de los nidos de las especies que las necesiten. Este año hemos comprobado la aceptación de esta lana y lo importante que es para el nido de los piquituertos.

Piquituerto hembra2

Nido de piquituerto
Nido de piquituerto

Aquí se muestra esta hembra recopilando material para la construcción de su nido:

1 7 8 9 10 11