Cuaderno de campo

El tractor como herramienta fotográfica

Posted on by

Existen multitud de Hide y lonas de camuflaje para la fotografía de naturaleza: tipo iglú, de silla, tumbing hide, acuáticos, puestos de cacería adaptados… Pero me he dado cuenta en los años que llevo fotografiando aves que de lo que menos se asustan es de un tractor agrícola, la mayoría de las observaciones más interesantes que he tenido es trabajando la tierra con mi tractor, y es donde me he apoyado para llevar la cámara y hacer buenos reportajes. Lavanderas blancas, Cogujadas, Cernícalos primillas, Abejarucos, rapaces de diferentes especies, Sisones y un largo etcétera de especies vinculadas al medio agrario o agroecosistema (como prefiero llamarlo) se han acostumbrado a las labores de los tractores y cosechadoras, demostrando que realmente de lo que tienen miedo es del humano en sí y han aprendido que esta maquinaria lo que les genera es alimento fácil. Y no hay nada más motivador que trabajar rodeado de estos preciosos seres sin que se asusten de ti.

He aquí una primera selección de aves captadas desde el tractor:

 

Bisbita_común busardo ratonero canastera Carraca Triguero ZEPA Campiñas de Sevilla Cogujada montesina Lavandera blanca Garcilla bueyera Osuna perdiz roja Tarabilla europea tarabilla norteña Terrera común vuelo

Material ornitológico VI

Posted on by

Aunque comienza con mucha lluvia no debemos olvidar que estamos en primavera, y esto es un resumen de lo que nos espera dentro de poco para quién se desplace a contemplar la naturaleza en nuestros humedales:

Los Récords de la ZEPA Campiñas de Sevilla (Aguilucho cenizo)

Posted on by

Desde mediados de marzo se puede observar en la ZEPA Campiñas de Sevilla y por su entorno al Aguilucho cenizo (Circus pygargus) rastreando sobre los trigales verdes y demás cultivos. En breve comenzarán a situar sus nidos en el mismo cultivo, con los peligros que eso conlleva.

 

Aguilucho cenizo ZEPA Campiñas de Sevilla

Los Récords de la ZEPA Campiñas de Sevilla (Alcaraván)

Posted on by

Si hay un ave que caracteriza a la ZEPA Campiñas de Sevilla esta es el Alcaraván común (Burhinus oedicnemus). Siempre rondando el suelo buscando insectos para alimentarse o algún reptil pequeño, con el menor peligro se echa totalmente inmóvil siendo prácticamente imposible localizarla. Común verla en bandos en invierno, pero en ésta época ya comienzan a separarse en parejas para ir sacando su nidada.

 

Alcaraván dibujo

Los Récords de la ZEPA Campiñas de Sevilla (Avutarda)

Posted on by

Los Récords de la ZEPA Campiñas de Sevilla sin duda son encabezados por la Avutarda común (Otis tarda), empezando por ser el ave más pesada de toda Europa y acabando por ser de las aves más desconfiadas, es muy raro que admita la presencia humana cerca de los 500 ó 400 metros, eso sí, toleran a los tractores bastante cerca.

A parte de su tamaño, llama la atención las barbas o bigotes que desarrollan los machos de Avutarda en época de celo. Época en la que todos ellos se reúnen en el lugar de exhibición (o lek) donde comienza un espectáculo silencioso aunque muy visual: la rueda. El sistema de reproducción es polígamo, en el que los machos de más dominancia eligen las mejores zonas de exhibición y es la hembra la que elige, sistema más propio de mamíferos que de aves.

 

Avutarda dibujo
Avutarda común- Otis tarda

Pajaricos.es

Posted on by

Colección aves

 

En Pajaricos.es encontraremos un sitio web de referencia en el mundo ornitológico, recurrente en mis estudios por su claridad y profesionalidad, que profundiza en cada una de las especies de aves de la Península. Su objetivo principal nace de la necesidad de divulgar la conservación de las aves así como aprender todo lo que uno quiera sobre ellas. Así como disfrutar de una colección fotográfica de más 4000 imagenes realizadas por aficionados de todo el país.

Enlace: www.pajaricos.es

Los Récords de la ZEPA Campiñas de Sevilla (Mochuelo)

Posted on by

Porque la naturaleza nunca deja de sorprender, sale a la luz estos coleccionables sobre los récords más admirables de la fauna protagonista en la ZEPA Campiñas de Sevilla (Entre Osuna y Écija).

El primero trata sobre el Mochuelo europeo (Athene noctua) obteniendo dos récords: por contorsionista y por ser la rapaz nocturna que más activa se encuentra durante el día.

 

Mochuelo dibujo

Material Ornitológico III. ZEPA Campiña de Sevilla

Posted on by

Comienzo una serie de cuadernillos virtuales para, a simple vista, identificar las rapaces más comunes que se pueden ver por la ZEPA Campiñas de Sevilla y el Complejo Endorreico La Lantejuela. No pretende ser un material de rigurosidad científica, sino que de forma coloquial transmito las características en las que yo me baso para identificar cada una de las rapaces…

 

Diferenciar rapaces pequeñas

 

Recorrido por la ZEPA Campiñas de Sevilla

Posted on by

La ZEPA Campiña de Sevilla es un amplio lugar (35734,90 Ha de extensión) en el que se fusionan agricultura, etnografía y aves, necesitándose recíprocamente para subsistir. Pese a ello el vínculo entre hombre y naturaleza es muy frágil y en ciertos momentos se rompe, como sucede cuando se implanta el olivar superintensivo, tratando la agricultura como un mero sistema industrial. Con esto el medio ambiente se resiente. Por suerte esta zona cuenta con grandes personas que aún luchan por su conservación, y poder disfrutar de la rueda de la Avutarda (Otis tarda) o el vuelo silbante del Sisón (Tetrax tetrax).

En esta ocasión Avutardas, Gangas ortegas, Milanos reales, Elanios azules y Gorriones morunos nos acompañaron durante el recorrido ornitológico que tuve la oportunidad de realizar junto a BuboVlog. Además, Alcaudones reales, Cigüeñas blancas, Trigueros, Busardos ratoneros, Cigüeñuelas y Flamencos se dejaron ver fácilmente.

Abubilla destino natural Laguna del Gobierno Alcaudón real ZEPA Cigüeña ZEPA Bando de Avutardas Osuna Bando Cigüeñas Ojuelos Perdíz roja Osuna Gorriones morunos ZEPA Campiñas de Sevilla Tarabilla hembra Osuna Avutardas ZEPA Campiña de Sevilla Campiña de Sevilla

El video reportaje en esta ocasión tiene un original diseño en la narración, que seguro gustará a todos:

 

Fotografías en Ballestera

Posted on by

Da para mucho una jornada fotográfica en un puesto junto a la laguna de Ballestera, pero curiosamente, nada de anátidas ni flamencos, ellos los han querido así, son muy caprichosos. Madrugas un domingo, te cargas de chismes, sin olvidar la autorización para fotografiar, la silla, el desayuno y andas un buen tramo sobre barro y hojas mojadas; para llegar al lugar y encontrar que las aves estén justamente en la orilla opuesta y sin intención de moverse. Aún así siempre se vuelve del campo con los bolsillos llenos de motivación y gratificación. Sobre todo después de mi última visita a la ZEPA Campiñas de Sevilla en la que pudimos encontrar un Elanio azul (Elanus caeruleus) abatido junto a un tendido eléctrico, pero hoy he localizado una pareja con el joven de la temporada pasada junto a ellos. Para aquella persona que tenga dudas aún: los Elanios no depredan sobre las Perdices (Alectoris rufa) de hecho pude comprobar justo en el árbol en el que se encontraba las rapaces una Perdíz ya buscando buenos terrenos para su nido.

 

Milano real Destino Natural Avefrías sobre Ballestera

 

Verdecillo en BallesteraCigüeñuela en Ballestera

Cigüeñuela en Ballestera

Lavandera blanca Ballestera Ratonero en Zepa Campiñas de Sevilla Ruiseñor bastardo Ballestera Perdíz roja ZEPA CAmpiñas de Sevilla Elanios ZEPA CAmpiñas de Sevilla Elanio ZEPA CAmpiñas de SevillaAlcaraván ZEPA CAmpiñas de Sevilla

1 9 10 11 12