aves

Material ornitológico VII. La rueda de la Avutarda

Posted on by

El Material ornitológico esta vez habla sobre la rueda de la Avutarda. La especie estrella de las aves esteparias es sin duda la Avutarda común (Otis tarda), actúa como especie paraguas para otras muchas especies del entorno, como el Sisón (Tetrax tetrax) o el Alcaraván común (Burhinus oedicnemus). Cuenta con el núcleo reproductor más importante de Andalucía en la ZEPA Campiñas de Sevilla, que se localiza entre los términos de Osuna, Écija, La Lantejuela y Marchena.

De lo más característico de su curiosa reproducción es el despliegue que realiza el macho para atraer a la hembra, llamado en el mundo ornitológico como «la rueda».

He aquí el proceso explicado con ilustraciones:

Avutarda _rueda

Los Récords de la ZEPA Campiñas de Sevilla (Cistícola buitrón)

Posted on by

 

Cierto que el ave más pequeña de la Península Ibérica no es el Buitrón (Cistícula juncidis) sí lo es en la ZEPA Campiñas de Sevilla. Su canto repetitivo es común en los extensos cultivos, mejor si existen carrizales y áreas húmedas en el entorno. Su presencia en la ZEPA es constante, un ave sedentaria que se puede observar todo el año.

 

Buitrón dibujo

El tractor como herramienta fotográfica

Posted on by

Existen multitud de Hide y lonas de camuflaje para la fotografía de naturaleza: tipo iglú, de silla, tumbing hide, acuáticos, puestos de cacería adaptados… Pero me he dado cuenta en los años que llevo fotografiando aves que de lo que menos se asustan es de un tractor agrícola, la mayoría de las observaciones más interesantes que he tenido es trabajando la tierra con mi tractor, y es donde me he apoyado para llevar la cámara y hacer buenos reportajes. Lavanderas blancas, Cogujadas, Cernícalos primillas, Abejarucos, rapaces de diferentes especies, Sisones y un largo etcétera de especies vinculadas al medio agrario o agroecosistema (como prefiero llamarlo) se han acostumbrado a las labores de los tractores y cosechadoras, demostrando que realmente de lo que tienen miedo es del humano en sí y han aprendido que esta maquinaria lo que les genera es alimento fácil. Y no hay nada más motivador que trabajar rodeado de estos preciosos seres sin que se asusten de ti.

He aquí una primera selección de aves captadas desde el tractor:

 

Bisbita_común busardo ratonero canastera Carraca Triguero ZEPA Campiñas de Sevilla Cogujada montesina Lavandera blanca Garcilla bueyera Osuna perdiz roja Tarabilla europea tarabilla norteña Terrera común vuelo

Material ornitológico VI

Posted on by

Aunque comienza con mucha lluvia no debemos olvidar que estamos en primavera, y esto es un resumen de lo que nos espera dentro de poco para quién se desplace a contemplar la naturaleza en nuestros humedales:

Fotografiando en El Refugio de la Serpiente

Posted on by

En el Refugio de la Serpiente no solo encontramos una estación de anillamiento de aves con una larga trayectoria de anillamientos científicos y proyectos de conservación de medio ambiente. Es un hábitat mediterráneo donde las aves encuentran un reducto con gran cantidad de alimento, agua y refugio para las especies más forestales y del monte mediterráneo que se encuentran por toda la sierra de Estepa. Además es un paraíso para la fotografía de naturaleza:
Petirrojo Destino Natural Orquídea Colirrojo tizon Refugio de la serpiente Curruca capirotada Curruca capirotada macho Destino Natural Mosquitero refugio de la serpiente Mosquitero DestinoNatural Carbonero común Refugio de la serpiente Refugio de la serpiente Piquituerto Refugio de la serpiente Piquituerto Destino Natural Verderón común Refugio de la serpiente Jilguero Destino Natural

Roquero Refugio de la serpiente Pardillo Empusa pennata

Los Récords de la ZEPA Campiñas de Sevilla (Aguilucho cenizo)

Posted on by

Desde mediados de marzo se puede observar en la ZEPA Campiñas de Sevilla y por su entorno al Aguilucho cenizo (Circus pygargus) rastreando sobre los trigales verdes y demás cultivos. En breve comenzarán a situar sus nidos en el mismo cultivo, con los peligros que eso conlleva.

 

Aguilucho cenizo ZEPA Campiñas de Sevilla

Los Récords de la ZEPA Campiñas de Sevilla (Alcaraván)

Posted on by

Si hay un ave que caracteriza a la ZEPA Campiñas de Sevilla esta es el Alcaraván común (Burhinus oedicnemus). Siempre rondando el suelo buscando insectos para alimentarse o algún reptil pequeño, con el menor peligro se echa totalmente inmóvil siendo prácticamente imposible localizarla. Común verla en bandos en invierno, pero en ésta época ya comienzan a separarse en parejas para ir sacando su nidada.

 

Alcaraván dibujo

Acondicionamiento del hábitat

Posted on by

El sistema agrario bien gestionado se convierte en un ecosistema muy valioso para multitud de especies de aves, este proyecto piloto persigue la interacción entre la producción agrícola de calidad con un medioambiente sano. Desde hace años la agricultura ha ido cambiando a un sistema más parecido al industrial, con abuso de productos fitoquímicos y plaguicidas, y cultivos cada vez más productivistas y monoespecíficos, lo que hace que ciertas especies como Mochuelos, Avutardas, Sisones, Cernícalos primillas, Aguiluchos cenizos, Carracas… disminuyan en población.

Por esta razón intento mejorar el hábitat en una finca de producción integrada en Osuna (Sevilla). Zona con gran potencial por encontrarse entre la campiña y las estribaciones de la Sierra Sur. Con la plantación de árboles y arbustos autóctonos, así como frutales que aporten alimento y hábitat para multitud de fauna. Una experiencia piloto ha sido la colocación de una serie de posaderos entre el trigo y el barbecho para potenciar el asentamiento de los Aguiluchos cenizos, puesto que los trigales donde anidaban se han convertido en olivares. Por ahora lo usan los Cernícalos vulgares, Cernícalos primillas, Trigueros, Cogujadas y Mochuelos.

Posadero cernícalo Posadero Osuna

 

 

 

 

 

 

Otra acción ha sido colocar nidales para Mochuelo, puesto que el olivar que nos ocupa es de la variedad Hojiblanca, sin huecos apropiados para la nidificación. Al contrario que la variedad Lechín, grandes árboles con muchos recovecos. En este sentido se han colocado varios nidales de fabricación propia separados teniendo en cuenta los territorios de la rapaz.

Nidal mochuelo Nidal mochuelo

 

 

 

 

 

En torno a la parcela de olivar se han puesto varias cajas nido de diferente diseño para páridos, también de fabricación propia. Dentro de una semana se hará un control para comprobar la ocupación.

Caja nido Caja nido Caja nido

De aves por Monfragüe

Posted on by

¿Cómo perderse la Feria Internacional de Turismo Ornitológico más importante del sur de Europa? Momento ideal para conocer gente de todo el mundo con tus mismas inquietudes además de reencontrarse con amigos y conocidos. Como no puede ser de otro modo, no faltaron las aves tan especiales que sobrevuelan las sierras de este Parque Nacional.

Y no todo iban a ser aves, las noches tan húmedas eran perfectas para la localización de anfibios, pudimos observar hasta siete especies diferentes.

Esta es una pequeña selección de lo que dio de sí la estancia, incluido el zorro más fotografiado de la FIO:

Buitre negro Javi Halcón peregrino Buitre leonado Herrerillo común destino natural zorro Monfragüe zorro Monfragüe Águila imperial Cigüeña negra destino natural Tritón pigmeo Sapo de espuelas Sapo al contraluz Ranita meridional cernícalo Monfragüe Buitre sobre el horizonte  escribano montesino

 

 

Los Récords de la ZEPA Campiñas de Sevilla (Abejaruco)

Posted on by

Sin duda el abejaruco (Merops apiaster) es de las aves más bellas y con más colorido de la Península. Llega a nuestro territorio con sus vuelos vertiginosos para criar desde sus cuarteles de invernada en África. Pronto se comenzarán a ver capturando insectos en vuelo, y sus bonitos encuentros entre la pareja, pasándole el alimento el macho a la hembra en sus posaderos.

 

Abejaruco dibujo

Fe de erratas: «muy gregarita» palabra que no existe, debería ser: «muy gregaria».

1 13 14 15 16 17 18