aves

Día Mundial de Medio Ambiente 2016

Posted on by

El día 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por la Organización de las Naciones Unidas. En esta ocasión se trata de concienciar al público sobre la fauna y flora silvestres bajo el lema ‘El futuro de la vida silvestre está en nuestras manos’. Con este motivo, y especialmente para hacer conciencia sobre el devastador impacto que tienen los delitos contra la vida silvestre.

Cartel Día Mundial Medio Ambiente 2016
Cartel Día Mundial Medio Ambiente 2016

 

El sábado 4 de junio de 2016 lo celebramos desde el Refugio de la Serpiente (Gilena-Estepa) con una ruta interpretativa por el pinar cercano donde veremos la riqueza botánica que aun conservamos y visitaremos algunas cajas nido ya con pollos.

Piquituerto preparando su nido

Posted on by

El ciclo reproductor del Piquituerto común (Loxia curvirostra) es tan curioso como otros aspectos de esta especie. No sigue los patrones de cría de otras especies, de echo pueden sacar pollos en cualquier época del año, aunque la mayoría de las puestas se realizan en marzo. Pero en cualquier otro mes del año puede criar, en función de la producción de piñas del pinar, puesto que este es su hábitat y los piñones su principal alimento.

Piquituerto hembra
Hembra de piquituerto bebiendo
Piquituerto nido
Preparando material para el nido

El nido lo realiza las hembras de piquituerto usando ramitas y acículas de pino, hierba y lana. Ésta incubará a los huevos durante 12-13 días. En la Estación Ornitológica del Refugio de la Serpiente colocamos lana de oveja para contribuir a la construcción de los nidos de las especies que las necesiten. Este año hemos comprobado la aceptación de esta lana y lo importante que es para el nido de los piquituertos.

Piquituerto hembra2

Nido de piquituerto
Nido de piquituerto

Aquí se muestra esta hembra recopilando material para la construcción de su nido:

Fringílidos del Refugio de la Serpiente

Posted on by

Los fringílidos son una familia ornitológica que pertenece a las aves paseriformes. En general son aves gregarias, con pico generalmente cónico adaptado a su alimentación granívora, excepto en época de cría que muchas especies capturan insectos. El color de su plumaje es muy característico en cada especie, existiendo entre ellos uno de los pájaros de más colorido de nuestra fauna: el Jilguero (Carduelis carduelis). Machos y hembras presentan cierto dimorfismo sexual, siendo muy destacable en ciertas especies (Piquituerto). Los cantos son muy característicos en estas aves, razón por la cual siempre han sido muy apreciados por silvestristas, que capturan gran número de estas aves para su encierro en jaulas y disfrutar de su canto. Echo que justifica la disminución de muchas de estas especies, a lo que se une las malas prácticas agrícolas y el abuso de pesticidas. Por ahora seguimos pudiendo disfrutar de sus vuelos ondulantes y de sus cantos en las ramas de los árboles en plena naturaleza.

En esta familia destaca el Piquituerto común, al no seguir las normas generales de la familia: Su alimentación a base de piñones, su canto poco llamativo, su pico con gran adaptación a la alimentación, su régimen reproductor, el patrón de muda de sus plumas, etc. Hacen que esta especie sea única.

Fringílidos del refugio
Fringílidos del refugio I
Fringílidos del refugio II
Fringílidos del refugio II

En la Estación Ornitológica contamos a lo largo del año con una buena representación de Fringílidos. Algunos muy abundantes y sedentarios como los jilgueros y verderones comunes, y otros más escasos e invernantes como el pinzón real o el picogordo. Mención especial se merece una especie: el Verderón serrano (Carduelis citrinella), observada por primera vez en la provincia de Sevilla gracias al esfuerzo del trabajo constante del anillamiento científico en el Refugio de la Serpiente.

Verderón común, Jilguero europeo, Serín verdecillo, Pardillo común, Pinzón vulgar, Pinzón real, Lúgano, Picogordo y Piquituerto son los nombres comunes de todas las especies de frinfílidos observables y fotografiables en el Refugio de la Serpiente. Verdón (Verderón), colorín (Jilguero), chamarín (Verdecillo), camacho (Pardillo), gorrión montés (Pinzón vulgar) y picapiñas (Piquituerto) son los nombres vernáculos con los que conocemos en esta zona de la Sierra Sur a estas aves.

Cartel Cernícalo primilla

Posted on by

Ya asentados en Estepa (Sevilla) los Cernícalos primillas (Falco naumanni) recién llegados de sus cuarteles de invierno, comienzan a reclamar sobrevolando los tejados de la localizad. Se cumple un año desde que se planteó el proyecto de conservación y mejora del hábitat del Cernícalo primilla en Estepa. Este año no será posible por no trabajar como técnico de medioambiente del municipio, tantos proyectos, ideas y motivación que emplearé en otros trabajos lejos de aquí. Mientras tantos nuestras parejas siguen buscando huecos y refugios para este año volver a sacar adelante sus crías.

Este es el cartel divulgativo sobre la especie, realizado para el proyecto en 2015, pero que sigue vigente y actualizado. Disponible para su uso, totalmente descargable y difundible:

 

Cartel primilla Logos
Un Halcón en Estepa

 

Este fue uno de los materiales divulgativos sobre el primilla, que se colocó en colegios, institutos, casa de la cultura…

Durante la época de cría es posible que encontremos algún pollo volantón inexperto, rogamos que se llame al Centro de Recuperación de Especies o se pongan en contacto con el Grupo Ornitológico Zamalla. Al fin al cabo no merece la pena intentar encerrar a esta hermosa rapaz, recordamos que es una especie amenazada y que su expolio o tenencia está perseguida y penada por la ley. Disfrutemos de la especie en libertad.

Cernícalo dibujo
Caricatura del personaje

Naturaleza en Tenerife

Posted on by

La isla de Tenerife tiene una naturaleza fascinante y única lejos del turismo de masas de sol y playas artificiales. Desde el Parque Nacional por excelencia de la isla, el Teide, el parque de más extensión y más antiguo de las Islas Canarias, un monumento geológico impresionante con gran número de endemismos botánicos. Es el auténtico techo de España, con 3.718 metros de altura, es la montaña más alta.

No hay que olvidar los bosques de laurisilva más o menos bien conservados en la zona norte de la isla. Buen sitio para conocer estos bosques subtropicales nubosos es el Parque Rural de Anaga.

La colección de imágenes también muestran los endemismos propios del paisaje volcánico de la Reserva Natural del Malpaís de Guímar, donde encontramos de los mejores matorrales de tabaibas y cardones entre otras plantas. Propias de zonas bajas y costeras de la isla.

En cuanto a fauna observada muy por debajo de nuestras expectativas, bosques en silencio con tan solo los cantos de mirlos y petirrojos. En estos días de rutas en la naturaleza observamos Alcaudón real, cernícalo vulgar, perdíz moruna, mosquitero canario, herrerillo común, bisbita caminero, vencejo unicolor, canario, pinzón vulgar, pinzón azul, busardo ratonero, abejero europeo, pinzón azul del Teide, y pocas más especies de aves.

 

Cresta de gallo
Cresta de gallo (Isoplexis Canariensis)
Cultivos en terraza
Cultivos en terrazas
Montañas en el PN del Teide
Montañas en el PN del Teide
Mar de nubes
Mar de nubes
Pinzón azul del Teide
Pinzón azul del Teide
Nubes en la alta montaña
Nubes en la alta montaña
Malpaís de Güimar
Malpaís de Güimar
Lagarto tizón
Lagarto tizón
Fringilla coelebs canariensis
Fringilla coelebs canariensis
Canario
Canario (Serinus canaria)
Pico del Teide
Pico del Teide

Balance de anillamientos de 2015

Posted on by

El balance de anillamientos y controles en la Estación Ornitológica Refugio de la Serpiente (Estepa-Gilena), se ha cerrado este año con un total de 45 especies anilladas, dos de ellas se han capturado por vez primera en ésta estación, el Cárabo común (Strix aluco) y el  Reyezuelo sencillo (Regulus regulus), con uno y dos ejemplares respectivamente. Aparte de estas agradables sorpresas el año también nos ha deparados la visita de un invernante poco habitual, el Pinzón real (Fringilla montifrigilla). del cual solo había una sola captura en los 17 años que llevamos funcionando y este año se han capturado para anillamiento nueve ejemplares.

El Piquituerto común (Loxia curvirostra) sigue siendo la especie más numerosa y así lo demuestra el número de capturas y controles, de esta especie nos sigue llamando la atención su adaptación a la maduración de las piñas con su ciclo reproductor, capturando hembras con placas en los meses otoñales e invernales. También merece mencionar el incremento de las distintas especies de páridos, quizás debido a la colocación de las cajas nidos y al aumento paulatino que se ha echo de su número en 2014 y 2015, destaca el Carbonero común (Parus major) como el más abundante en el número de capturas de ésta familia y la cuarta de entre todas las especies marcadas este año y le siguen el Carbonero garrapinos (Periparus ater) y el Herrerillo común (Cyanistes caeruleus), cuyo número también registran una moderada subida y por último comentar que se consolida como especie nidificante el Herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus) con dos parejas este año.
Para acabar, hacer mención de todas las personas que de manera anónima y totalmente altruista colaboran en todas las actividades que organizamos en el Refugio, gracias y esperamos seguir contando con todos en este año 2016

Aves Anilladas 2015

 

 

Piquituerto común anillado
Piquituerto común
Carbonero común anillado
Carbonero común anillado
Carbonero común Refugio de la serpiente
Carbonero común
Carbonero garrapinos
Carbonero garrapinos
Mirlo común
Mirlo anillado
Pinzón real Estepa
Pinzón real en el Refugio de la Serpiente

Caricaturas de aves

Posted on by

De mi pasión por las aves, mi afición por el dibujo y el hecho de que aún no he llegado a la madurez (Si entendemos la madurez la pérdida de nuestro niño interior) nace la colección de Caricaturas de Aves, una representación con los rasgos característicos de cada especie pero de manera exagerada. Una nueva clasificación ornitológica con atractivo visual y más humor, en este caso una pequeña selección de algunas de las aves de la Estación Ornitológica del Refugio de la Serpiente, entre ellas se encuentra especies estivales, como el Alcaudón común (Lanius senator), algunas invernantes, como el Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), otras aves residentes, como el Carbonero común (Parus major) y otras muy abundantes como el Piquituerto (Loxia curvirostra).

Tengo como tarea representar en caricatura cada una de las especies que se observan desde el Refugio, en paralelo al proyecto de la guía de aves de la Estación Ornitológica (Ver enlace). Esta obra está bajo licencia de Creative Commons, por lo que se puede descargar sin problemas siempre que se nombre al autor, no se modifique la obra y no se use con fines comerciales. Para cualquier encargo se puede contactar en:  javierperez@destinonatural.org

 

abubilla caricatura
Abubilla
agateador comun
Agateador europeo
Aguililla calzada
Águila calzada
alcaudon-comun dibujo
Alcaudón común
alcaudon-real dibujo
Alcaudón real
bisbita comun
Bisbita pratense
Buitre leonado dibujo
Buitre leonado
Carbonero garrapinos dibujo
Carbonero garrapinos
carbonero caricatura
Carbonero común
cernicalo-vulgar dibujo
Cernícalo vulgar
colirrojo tizon1 caricatura aves
Colirrojo tizón
cuervo caricatura aves
Cuervo
Curruca cabecinegra dibujo aves
Curruca cabecinegra
curruca capirotata
Curruca capirotada
curruca mirlona dibujo aves
Curruca mirlona
Escribano montesino
Escribano montesino
Escribano soteño caricatura
Escribano soteño
Herrerillo común
Herrerillo común
Jilguero aves caricatura
Jilguero
mirlo dibujo
Mirlo común
mito dibujo aves
Mito
mosquitero común dibujo
Mosquitero común
Oropéndola dibujo
Oropéndola
Papamoscas gris
Papamoscas gris
Petirrojo dibujo
Petirrojo europeo
pinzon comun dibujo aves
Pinzón vulgar
Piquituerto aves dibujo
Piquituerto
pito real dibujo
Pito real ibérico
Roquero solitario
Roquero solitario
tarabilla-comun
Tarabilla europea
tortola europea dibujo
Tórtola europea
verdecillo dibujo aves
Verdecillo

Cartel sobre aves sedentarias

Posted on by

Aves sedentarias Refugio

 

Estas son  algunas de las aves que permanecen durante todo el año en la estación ornitológica del Refugio de la Serpiente o en sus cercanías, y son fácilmente observables desde el Hide fotográfico en cualquier época del año, si bien algunas especies tienen fluctuaciones en sus poblaciones, por pequeños movimientos que realizan en la sierra o por preferencias en la alimentación.

Agateador europeo, Carbonero común, Carbonero garrapinos, Cogujada montesina, Curruca cabecinegra, Escribano montesino, Escribano soteño, Estornino negro, Gorrión chillón, Herrerillo capuchino, Herrerillo común, Jilguero europeo, Mirlo común, Mito, Pardillo común, Pinzón vulgar, Piquituerto común, Tórtola turca, Verdecillo y Verderón común, son las especies de aves que aparecen en el cartel aunque es posible observar en menor medida en época invernal al Pito real y la Abubilla.

De aves por el Parque Natural de Grazalema

Posted on by

El pasado domingo realizamos una estupenda jornada de campo en el Parque Natural Sierra de Grazalema entre las provincias de Cádiz y Málaga, es una gran serranía que pertenece a las cordilleras subbéticas.

Buitre sobre las nubes

Día en busca de Aves y otros bichos con Carlos Rossi y nuestras respectivas cámaras. Desde que pusimos el primer pie no dejamos de ver numerosas y curiosas aves, no comunes para mi como el mirlo capiblanco o el avión roquero, entre otras como la collalba negra, bisbita pratense, reyezuelo listado, curruca rabilarga, buitre leonado, roquero solitario, etc.

Curruca rabilarga
Curruca rabilarga
Mirlo capiblanco
Mirlo capiblanco
Reyezuelo listado
Reyezuelo listado

Además de una buena tanda de artrópodos como este escorpión (Buthus occitanus) y esta mantis sin alas (Apteromantis aptera) especie endémica de la Península Ibérica, larvas de luciérnagas y de tritones también aparecieron en zonas más húmedas bajo troncos y en charcas. La gran sorpresa fue la culebra de cogulla (Macroprotodon brevis).

Escorpión
Buthus occitanus
Apteromantis aptera
Apteromantis aptera
Culebra de cogulla
Culebra de cogulla

Ganado en la Sierra de Grazalema

Aves de la ZEPA Campiñas de Sevilla VI

Posted on by

En esta ocasión conoceremos a cinco nuevas especies que se observan fácilmente en la ZEPA Campiñas de Sevilla: el Elanio azul, la Grajilla, la Bisbita pratense, la Abubilla y la Tarabilla europea.

Entre estas aves hay algunas que no son exclusivas de zonas llanas de cultivos extensivos como los de la Campiña de Sevilla, pero por su número y por ser aves tan características merecen la pena hablar de ellas.

Elanio azul (Elanus caeruleus)

Esta pequeña rapaz ha sido la última en llegar a la ZEPA y en general a España, y es que en 1975 se confirmó la cría de esta especie en el territorio. Un ave muy llamativa por su color, su plumaje blanco en el vientre y partes inferiores, ceniza en la zona superior y hombros negros, mirada penetrante de ojos rojos. Para cazar usa la misma técnica que los cernícalos: acecho desde un posadero o en vuelo mediante la cernida. En las Campiñas de Sevilla encuentra uno de sus hábitats preferidos: extensiones de cultivos de secano con arbolado disperso y mosaico de campos. Esto es debido a su dieta a base de ratones o otros roedores que captura sobretodo en cultivos de cereal, aun así se encuentra muy perseguido por el ser humano. Cuaderno de Campo: Elanio azul.

 

Elanio azul

Elanio Osuna

 

 

 

 

 

 

 

Grajilla (Curvus monedula)

Este córvido es uno de los más sociales de la Península Ibérica y en este territorio más social que su pariente el Cuervo, sus movimientos, su alimentación y su cría siempre son realizados en grupo. Su presencia está ligada a la posibilidad de establecer sus colonias de cría, aquí es frecuente en grandes cortijos abandonados, que hacen las veces de sus cortados rocosos naturales. Como es común en esta familia ornitológica sus hábitos alimentarios no son muy específicos: desde brotes y semillas, hasta lagartijas y pequeños insectos.

GrajillaGrajilla ZEPA

 

 

 

 

 

 

 

Bisbita pratense (Anthus pratensis)

Este pajarillo es común en paso migratorio, y sobretodo en invierno que es cuando permanece en estos campos de cultivo, fácilmente observable cerca de ganado o alrededor de los tractores mientras realizan sus labores, al igual que su pariente la Lavandera blanca, con la que además comparte el característico vuelo ondulado y movimientos de cola. Su plumaje no destaca con característicos colores y es posible confundirla con otras bisbitas, por lo que la identificación más segura es por su comportamiento y su reclamo. La veremos siempre en el suelo y sobre algún terrón o piedra en el terreno, rara vez sobre arbustos ni árboles. Caricatura de Bisbita pratense.

Bisbita pratense OsunaBisbita_pratense

 

 

 

 

 

 

 

 

Abubilla (Upupa epops)

Ave muy característica y reconocible por todos, gracias a su color anaranjado, sus alas blancas y negras, y su famosa cresta. Su estilo de vuelo también es muy reconocible, haciendo un vuelo ondulado abriendo y cerrando las alas en batidas. Su reclamo es oído en todo el campo, tanto en terrenos abiertos de cultivos como en el monte y bosques, muy abundante en la España mediterránea. Por lo que es una especie habitual, antes migratoria, pero cada vez más ejemplares permanecen en invierno en la ZEPA, a los que se unen otros más norteños que se quedaran por el clima más benévolo.

Abubilla zepaAbubilla

 

 

 

 

 

 

 

Tarabilla europea (Saxicola rubicola)

Pequeño pájaro muy reconocible, por el diseño de su cabeza y por su morfología, pero sobretodo por su comportamiento: siempre posado el lo más alto de su posadero, en ocasiones en una rama fina. Es un voraz cazador de artrópodos: orugas, arañas, insectos… A esta especie le beneficia enormemente las lindes y las herrizas existente entre los cultivos, donde encuentran refugio y lugar para criar. Esta especie puede verse durante todo el año, aunque en otoño e invierno aumenta su número gracias a que muchos ejemplares acuden a la ZEPA Campiñas de Sevilla a pasar el invierno.

 

Tarabilla europeaTarabilla ZEPA Osuna

1 8 9 10 11 12 18