Cartel Cernícalo primilla

Posted on by

Ya asentados en Estepa (Sevilla) los Cernícalos primillas (Falco naumanni) recién llegados de sus cuarteles de invierno, comienzan a reclamar sobrevolando los tejados de la localizad. Se cumple un año desde que se planteó el proyecto de conservación y mejora del hábitat del Cernícalo primilla en Estepa. Este año no será posible por no trabajar como técnico de medioambiente del municipio, tantos proyectos, ideas y motivación que emplearé en otros trabajos lejos de aquí. Mientras tantos nuestras parejas siguen buscando huecos y refugios para este año volver a sacar adelante sus crías.

Este es el cartel divulgativo sobre la especie, realizado para el proyecto en 2015, pero que sigue vigente y actualizado. Disponible para su uso, totalmente descargable y difundible:

 

Cartel primilla Logos
Un Halcón en Estepa

 

Este fue uno de los materiales divulgativos sobre el primilla, que se colocó en colegios, institutos, casa de la cultura…

Durante la época de cría es posible que encontremos algún pollo volantón inexperto, rogamos que se llame al Centro de Recuperación de Especies o se pongan en contacto con el Grupo Ornitológico Zamalla. Al fin al cabo no merece la pena intentar encerrar a esta hermosa rapaz, recordamos que es una especie amenazada y que su expolio o tenencia está perseguida y penada por la ley. Disfrutemos de la especie en libertad.

Cernícalo dibujo
Caricatura del personaje

Naturaleza en Tenerife

Posted on by

La isla de Tenerife tiene una naturaleza fascinante y única lejos del turismo de masas de sol y playas artificiales. Desde el Parque Nacional por excelencia de la isla, el Teide, el parque de más extensión y más antiguo de las Islas Canarias, un monumento geológico impresionante con gran número de endemismos botánicos. Es el auténtico techo de España, con 3.718 metros de altura, es la montaña más alta.

No hay que olvidar los bosques de laurisilva más o menos bien conservados en la zona norte de la isla. Buen sitio para conocer estos bosques subtropicales nubosos es el Parque Rural de Anaga.

La colección de imágenes también muestran los endemismos propios del paisaje volcánico de la Reserva Natural del Malpaís de Guímar, donde encontramos de los mejores matorrales de tabaibas y cardones entre otras plantas. Propias de zonas bajas y costeras de la isla.

En cuanto a fauna observada muy por debajo de nuestras expectativas, bosques en silencio con tan solo los cantos de mirlos y petirrojos. En estos días de rutas en la naturaleza observamos Alcaudón real, cernícalo vulgar, perdíz moruna, mosquitero canario, herrerillo común, bisbita caminero, vencejo unicolor, canario, pinzón vulgar, pinzón azul, busardo ratonero, abejero europeo, pinzón azul del Teide, y pocas más especies de aves.

 

Cresta de gallo
Cresta de gallo (Isoplexis Canariensis)
Cultivos en terraza
Cultivos en terrazas
Montañas en el PN del Teide
Montañas en el PN del Teide
Mar de nubes
Mar de nubes
Pinzón azul del Teide
Pinzón azul del Teide
Nubes en la alta montaña
Nubes en la alta montaña
Malpaís de Güimar
Malpaís de Güimar
Lagarto tizón
Lagarto tizón
Fringilla coelebs canariensis
Fringilla coelebs canariensis
Canario
Canario (Serinus canaria)
Pico del Teide
Pico del Teide

Agricultura ecológica

Posted on by

Polinización

La Agricultura Ecológica pretende, a través de métodos naturales, obtener unos productos de máxima calidad. Es el único sector agrario que se encuentra en expansión y del que se pueden beneficiar fundamentalmente los jóvenes agricultores y los trabajadores del mundo rural.

Para más información sobre Agricultura Ecológica: javierperez@destinonatural.org

Objetivos:
  • Adecuar la formación con una actividad productiva.
  • Evitar la pérdida progresiva de la rentabilidad de una actividad agraria.Olivo biodiversidad
  • Entender la agroecología como una importante área de conocimiento.
  • Valorar los recursos naturales disponibles y ayudar a conservarlos.
  • Obtener capacidades para implementar la agricultura ecológica.
  • Analizar o cualificar a través de la actividad formativa a profesionales de la agricultura.
  • Aprender cuidados y manejo correcto de cultivos.
  • Adquirir conocimientos botánicos, ecológicos, edafológicos, efecto de plagas… Así como las técnicas culturales adecuadas para cada momento biológico del cultivo.
  • Conocer los aspectos legales, sociales y económicos que rodea este sector tan básico.

 

Enlaces de interés y artículos:

Olivar y biodiversidad

Hide de Grullas. The Real BirdWatching

Posted on by

Fantástica jornada de fotografía en el Hide de la Dehesa, en la comarca del Guadiato (Norte de Córdoba) con The Real BirdWatching, un puesto fotográfico diseñado para grullas (Grus grus). Y cumple su objetivo con creces. Cercano a un gran dormidero tenemos localizado este hide, en un terreno despejado rodeado de dehesas, de echo es de los dormideros de grullas más importantes de Andalucía, con unos paisajes únicos, cercano al embalse de Sierra Boyera. Tenemos el privilegio de poseer el primer hide fotográfico de grullas de Andalucía.

Tan gregarias durante la noche lo son también durante el día, aunque comienzan a subdividirse en grupos más o menos densos, pequeños grupos familiares pueden identificarse perfectamente.

Dentro de poco se marcharan ya que vienen a la Península Ibérica tan solo para invernar, pronto se verán los bandos en forma de V perfecta, con sus trompeteos tan característicos, volando a gran altura y con el cuello estirado.

Grullas
Bando de Grullas al amanecer
Grullas dehesa
Detalle de Grullas alimentándose
Grullas dehesa
Grulla aterrizando
Grullas dehesa
Grulla frente al Hide
Grullas dehesa
Grulla a pocos metros del Hide
Grullas dehesa
Saltando en un intento de cortejar
Grullas dehesa Hide
Pareja en cortejo
Grullas dehesa Hide
Trompeteo

Grullas dehesa

 

No se comprende la belleza de estas aves hasta que se observan a pocos metros de uno mismo. Pero no sólo pudimos fotografiar grullas, decenas de aves se acercaban como urracas, rabilargos, bisbitas, cigüeñas blancas, cogujadas, gorrión molinero, trigueros, mosquiteros, herrerillos… y hasta una tórtola turca albina.

Tórtola en detalle
Tórtola en detalle
Triguero acicalándose
Triguero acicalándose
Tórtola turca blanca
Tórtola turca blanca
Bando de gorriones
Bando de gorriones
Urraca en detalle
Urraca en detalle

De ruta en las Sierras Subbéticas

Posted on by

Buitres subbética
Buitres entre niebla

Semana de niebla espesa en las cumbres más altas de las Sierras Subbéticas (Sur de Córdoba), gracias a nuestra estancia en la Posada Niña Margarita pudimos conocernos todo el centro de este Parque Natural y realizar varias rutas teniendo como centro neurálgico.

Muy interesante nuestros recorridos en cuanto a aves: Reyezuelos sencillos, petirrojos, colirrojos tizones, mirlos, lúganos, verdecillos, verderones, reyezuelos listados, pinzones vulgares, buitres leonados, gavilanes, zorzales comunes, zorzales charlos, pito real, pico picapinos, mochuelo europeo, rabilargos, mosquiteros comunes, carboneros comunes, carboneros garrapinos, herrerillos comunes, mitos, piquituertos, ratoneros… toda esta variedad se debe a la cantidad de hábitat diferentes por los que tuvimos la oportunidad de andar. Alta montaña, bosque de ribera, matorral mediterráneo, bosques de quercíneas, pinares y olivares.

Piquituerto común
Piquituerto común
Petirrojo subbética
Petirrojo europeo
Carbonero garrapinos
Carbonero garrapinos

En cuanto a fauna la atención sin duda se deriva a la observación que hicimos de un comadreja (Mustela nivalis), que un buen rato se paseó delante de nuestras caras de asombro, pues es la primera observación tan directa y buena que hemos tenido.

Comadreja
Comadreja en la Subbética Cordobesa
Comadreja en la Subbeticas
Comadreja

Al abrir el día y calentar el sol tras la humedad, los invertebrados también se dejaron ver y fotografiar perfectamente, hasta una cópula de caracoles y un imago de mantis sin alas (Apteromantis aptera), especie muy curiosa y endémica de la Península Ibérica.

Cópula de caracol
Cópula de caracol
Imago apteromantis
Apteromantis



IMG_6615

IMG_6621

IMG_6624

Vistas a Sierra Nevada
Vistas a Sierra Nevada

IMG_6627



Balance de anillamientos de 2015

Posted on by

El balance de anillamientos y controles en la Estación Ornitológica Refugio de la Serpiente (Estepa-Gilena), se ha cerrado este año con un total de 45 especies anilladas, dos de ellas se han capturado por vez primera en ésta estación, el Cárabo común (Strix aluco) y el  Reyezuelo sencillo (Regulus regulus), con uno y dos ejemplares respectivamente. Aparte de estas agradables sorpresas el año también nos ha deparados la visita de un invernante poco habitual, el Pinzón real (Fringilla montifrigilla). del cual solo había una sola captura en los 17 años que llevamos funcionando y este año se han capturado para anillamiento nueve ejemplares.

El Piquituerto común (Loxia curvirostra) sigue siendo la especie más numerosa y así lo demuestra el número de capturas y controles, de esta especie nos sigue llamando la atención su adaptación a la maduración de las piñas con su ciclo reproductor, capturando hembras con placas en los meses otoñales e invernales. También merece mencionar el incremento de las distintas especies de páridos, quizás debido a la colocación de las cajas nidos y al aumento paulatino que se ha echo de su número en 2014 y 2015, destaca el Carbonero común (Parus major) como el más abundante en el número de capturas de ésta familia y la cuarta de entre todas las especies marcadas este año y le siguen el Carbonero garrapinos (Periparus ater) y el Herrerillo común (Cyanistes caeruleus), cuyo número también registran una moderada subida y por último comentar que se consolida como especie nidificante el Herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus) con dos parejas este año.
Para acabar, hacer mención de todas las personas que de manera anónima y totalmente altruista colaboran en todas las actividades que organizamos en el Refugio, gracias y esperamos seguir contando con todos en este año 2016

Aves Anilladas 2015

 

 

Piquituerto común anillado
Piquituerto común
Carbonero común anillado
Carbonero común anillado
Carbonero común Refugio de la serpiente
Carbonero común
Carbonero garrapinos
Carbonero garrapinos
Mirlo común
Mirlo anillado
Pinzón real Estepa
Pinzón real en el Refugio de la Serpiente

Caricaturas de aves

Posted on by

De mi pasión por las aves, mi afición por el dibujo y el hecho de que aún no he llegado a la madurez (Si entendemos la madurez la pérdida de nuestro niño interior) nace la colección de Caricaturas de Aves, una representación con los rasgos característicos de cada especie pero de manera exagerada. Una nueva clasificación ornitológica con atractivo visual y más humor, en este caso una pequeña selección de algunas de las aves de la Estación Ornitológica del Refugio de la Serpiente, entre ellas se encuentra especies estivales, como el Alcaudón común (Lanius senator), algunas invernantes, como el Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), otras aves residentes, como el Carbonero común (Parus major) y otras muy abundantes como el Piquituerto (Loxia curvirostra).

Tengo como tarea representar en caricatura cada una de las especies que se observan desde el Refugio, en paralelo al proyecto de la guía de aves de la Estación Ornitológica (Ver enlace). Esta obra está bajo licencia de Creative Commons, por lo que se puede descargar sin problemas siempre que se nombre al autor, no se modifique la obra y no se use con fines comerciales. Para cualquier encargo se puede contactar en:  javierperez@destinonatural.org

 

abubilla caricatura
Abubilla
agateador comun
Agateador europeo
Aguililla calzada
Águila calzada
alcaudon-comun dibujo
Alcaudón común
alcaudon-real dibujo
Alcaudón real
bisbita comun
Bisbita pratense
Buitre leonado dibujo
Buitre leonado
Carbonero garrapinos dibujo
Carbonero garrapinos
carbonero caricatura
Carbonero común
cernicalo-vulgar dibujo
Cernícalo vulgar
colirrojo tizon1 caricatura aves
Colirrojo tizón
cuervo caricatura aves
Cuervo
Curruca cabecinegra dibujo aves
Curruca cabecinegra
curruca capirotata
Curruca capirotada
curruca mirlona dibujo aves
Curruca mirlona
Escribano montesino
Escribano montesino
Escribano soteño caricatura
Escribano soteño
Herrerillo común
Herrerillo común
Jilguero aves caricatura
Jilguero
mirlo dibujo
Mirlo común
mito dibujo aves
Mito
mosquitero común dibujo
Mosquitero común
Oropéndola dibujo
Oropéndola
Papamoscas gris
Papamoscas gris
Petirrojo dibujo
Petirrojo europeo
pinzon comun dibujo aves
Pinzón vulgar
Piquituerto aves dibujo
Piquituerto
pito real dibujo
Pito real ibérico
Roquero solitario
Roquero solitario
tarabilla-comun
Tarabilla europea
tortola europea dibujo
Tórtola europea
verdecillo dibujo aves
Verdecillo

Cartel sobre aves sedentarias

Posted on by

Aves sedentarias Refugio

 

Estas son  algunas de las aves que permanecen durante todo el año en la estación ornitológica del Refugio de la Serpiente o en sus cercanías, y son fácilmente observables desde el Hide fotográfico en cualquier época del año, si bien algunas especies tienen fluctuaciones en sus poblaciones, por pequeños movimientos que realizan en la sierra o por preferencias en la alimentación.

Agateador europeo, Carbonero común, Carbonero garrapinos, Cogujada montesina, Curruca cabecinegra, Escribano montesino, Escribano soteño, Estornino negro, Gorrión chillón, Herrerillo capuchino, Herrerillo común, Jilguero europeo, Mirlo común, Mito, Pardillo común, Pinzón vulgar, Piquituerto común, Tórtola turca, Verdecillo y Verderón común, son las especies de aves que aparecen en el cartel aunque es posible observar en menor medida en época invernal al Pito real y la Abubilla.

De aves por el Parque Natural de Grazalema

Posted on by

El pasado domingo realizamos una estupenda jornada de campo en el Parque Natural Sierra de Grazalema entre las provincias de Cádiz y Málaga, es una gran serranía que pertenece a las cordilleras subbéticas.

Buitre sobre las nubes

Día en busca de Aves y otros bichos con Carlos Rossi y nuestras respectivas cámaras. Desde que pusimos el primer pie no dejamos de ver numerosas y curiosas aves, no comunes para mi como el mirlo capiblanco o el avión roquero, entre otras como la collalba negra, bisbita pratense, reyezuelo listado, curruca rabilarga, buitre leonado, roquero solitario, etc.

Curruca rabilarga
Curruca rabilarga
Mirlo capiblanco
Mirlo capiblanco
Reyezuelo listado
Reyezuelo listado

Además de una buena tanda de artrópodos como este escorpión (Buthus occitanus) y esta mantis sin alas (Apteromantis aptera) especie endémica de la Península Ibérica, larvas de luciérnagas y de tritones también aparecieron en zonas más húmedas bajo troncos y en charcas. La gran sorpresa fue la culebra de cogulla (Macroprotodon brevis).

Escorpión
Buthus occitanus
Apteromantis aptera
Apteromantis aptera
Culebra de cogulla
Culebra de cogulla

Ganado en la Sierra de Grazalema

Sesión fotográfica desde el Hide de Buitres

Posted on by

Tras varios meses de gran esfuerzo unido a una gran ilusión por fin la primera semana de noviembre de 2015 he podido comprobar la aceptación del Hide de carroñeras de The Real BirdWatching con una sesión fotográfica. Proyecto apasionante de fotografía de fauna desde Hide y rutas para ver aves de El Amonite.

Durante mi estancia en la Posada La Niña Margarita organizando rutas de senderismo por el entorno y preparando actividades de educación ambiental, hubo cabida para una intensa sesión fotográfica desde nuestro Hide en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, al sur de la provincia de Córdoba.

El resultado es inmejorable, un lugar muy tranquilo para los buitres que entraron con muy poco tiempo de espera. Estas son algunas imágenes de aquella mañana fotográfica:

Buitre descansando

Buitre desde Hide

Buitres leonados subbética
IMG_2850

IMG_2942

Buitre en subbetica

Pelea de buitres

IMG_3040

Entorno del Hide
Entorno donde se encuentra el Hide
1 15 16 17 18 19 28