Sábado 01 de junio de 2019. Ruta botánica en la Avenida de Andalucía
Hora: 10:00 Duración: 2 horas
Lugar: Punto de Información. Estación de Autobuses
Para más información y reservas:
Fco. Javier Pérez Mata 661118037


Sábado 01 de junio de 2019. Ruta botánica en la Avenida de Andalucía
Hora: 10:00 Duración: 2 horas
Lugar: Punto de Información. Estación de Autobuses
Para más información y reservas:
Fco. Javier Pérez Mata 661118037
El pasado sábado 4 de mayo tuvo lugar la IV Ruta Verde por Estepa esta ocasión conocimos las plantas útiles del Cerro de San Cristóbal de Estepa. Una ruta etnobotánica por este espacio natural de la localidad, la etnobotánica es el estudio de las plantas y sus usos por el ser humano, aquí engloba áreas como la botánica, la veterinaria, medicina, fitoterapia, etnografía, farmacología, cosmética, nutrición, construcción…
Como he comentado, la etnobotánica estudia las relaciones del ser humano y todos los vegetales. Además cada pueblo o región ha desarrollado un vínculo con las plantas creando una fuente de sabiduría, saberes que se podría decir que conforman una cultura. Es lo que hemos intentado transmitir desde el Área de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Estepa y el Grupo Ornitológico Zamalla.
Veinte personas conocieron curiosidades tan interesante de plantas útiles en remedios medicinales, usos alimentarios e incluso sus propiedades mágicas, porque a las plantas también les envuelven un halo de misterio y leyendas.
Después de la ruta botánica los miembros del Grupo Zamalla aprovechamos el buen tiempo que nos acompañaba esta jornada para realizar una revisión de las cajas nido del proyecto que desarrollamos en la Sierra del Becerrero (Estepa-Gilena)
El pasado sábado 6 de abril tuvo lugar la III ruta verde por Estepa, en esta ocasión para conocer el espacio natural de Los Tajillos y las orquídeas que crecen allí. Organizadas desde el Área de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Estepa con el Grupo Ornitológico Zamalla.
Conocimos las orquídeas más comunes de este paraje, como la abejera amarilla (Ophrys lutea), la orquídea pobre (Anacamptis collina) o la orquídea espejo de venus (Ophrys speculum), Además vimos otras plantas interesantes y curiosidades etnográficas. Una mención especial se merecen todos los participantes por resistir el frío para conocer un poco mejor nuestros entornos y sus orquídeas.
Imágenes de Manuel Izquierdo y Javier Pérez Díaz
Desde el área de Parques y Jardines, el Ayuntamiento de Estepa, en colaboración con el Grupo Ornitológico Zamalla, organiza la próxima ruta verde para conocer los espacios verdes de la localidad, esta ocasión visitaremos «Los Tajillos».
Con estas salidas se pretende acercar a la población local su patrimonio natural más próximo, en ocasiones desconocido y poco valorado. Los espacios verdes municipales nos ayudan a depurar el aire y mejorar nuestra calidad de vida, por ejemplo aliviando las altas temperaturas, amortiguando ruidos, mejora el aspecto del casco urbano, etc. Además ofrecen la posibilidad de multitud de actividades al aire libre como estas rutas interpretativas.
Sábado 06 de abril de 2019. Orquídeas en los Tajillos
Hora: 10:00 Duración: 2 horas
Lugar: Manantial de Roya
Con este nombre tan extraño se denomina las flores de plantas que aparecen blancas, cuando el color normal de la especie es otro. Las flores hipocromáticas no hay que confundirlas con albinas.
El albinismo es un desorden genético que aparece con una ausencia de pigmentación, como un error en la producción de clorofila. Esto deriva en una planta totalmente blanca con lo cual su supervivencia es muy breve por no poder realizar la fotosíntesis al carecer de clorofilas.
El hipocromatismo también tiene un origen genético, en esta ocasión como fallos en relación con el ácido malónico. También puede ocurrir por otros factores lejos de la genética del ejemplar, factores físicos o químicos, como la composición del suelo o cambios en el pH. En estas plantas se realiza la fotosíntesis con total normalidad al ser una planta con hojas y tallos verdes pero con flores blancas. Lo que falla son los pigmentos no fotosintéticos necesarios para dar color a las flores.
En la Sierra del Becerrero (Sierra Sur de Sevilla, Estepa-Gilena) contamos con una representación muy interesante de flores de varias especies con hipocromatismo. Entre ellas lirios de invierno (Iris planifolia), jaras blancas (Cistus albidus), viborera (Echium vulgare), diferentes cardos (Carduus pycnocephalus, Cynara humilis, Cynara cardunculus), conejitos (Antirrhinum sp.) y orquídeas como la orquídea pobre (Orchis collina).
Esto nos indica que podríamos estar ante una situación donde impera los factores abióticos para la aparición de estas flores hipocromáticas en lugar de factores genéticos al aparecer en distintas especies y géneros botánicos.
He participado en un proyecto muy interesante con el Área de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Estepa con la colocación de cajas nido para aves insectívoras. El grupo cuenta con una larga experiencia con este tipo de proyectos, con el que se aumenta la biodiversidad a la vez que se acaba con serias plagas, experiencia demostrada en pinares públicos y olivares privados. En esta ocasión hemos apostado por parques públicos.
De la noticia se ha hecho eco el gabinete de prensa del propio ayuntamiento:
«El Área de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Estepa y el Grupo Ornitológico Zamalla ha instalado cajas nido para aves en zonas verdes para ayudar a combatir las plagas y evitar el uso de productos fitosanitarios.
¿Qué es una plaga?
En los ecosistemas naturales se mantiene un equilibrio entre depredadores y presas. Éste puede verse alterado cuando una de las dos partes aumenta o disminuye su número drásticamente, poniendo en peligro ese ecosistema.
Cuando ese desequilibrio afecta negativamente al ser humano la especie descontrolada puede convertirse en plaga. En su sentido más amplio, una plaga se define como cualquier especie animal que el hombre considera perjudicial a su persona, su propiedad o al medio ambiente.
¿Qué es la lucha biológica?
Este método de control consiste en usar organismos vivos como fauna auxiliar para controlar las poblaciones de plagas.
Cada vez en más regiones, cooperativas, agricultores y ayuntamientos apuestan por buscar alternativas ecológicas sin ningún impacto negativo para los seres humanos.
Existen multitud de técnicas para disminuir la incidencia del organismo perjudicial, utilización de plantas atrayentes de depredadores, plantas repelentes de plagas, trampas de ferormonas, utilización de endoparásitos o mejora del hábitat, entre otros.»
Para más información: www.estepa.es
Imágenes de la II Ruta verde por Estepa, organizada por el Área de Parques y Jardines en colaboración con el Grupo Ornitológico Zamalla. En esta ocasión conocimos la historia de la jardinería y las plantas singulares que existen en el Parque Príncipe de Asturias, como ejemplares centenarios, récord de alturas que solo se dan es este espacio verde y árboles único que no encontraremos en otro lugar de Estepa.
Imágenes: Natalia Juárez García-Pelayo
Desde el área de Parques y Jardines, el Ayuntamiento de Estepa, en colaboración con el Grupo Ornitológico Zamalla, anunciamos la próxima ruta verde por Estepa.
Con estas salidas botánicas se pretende acercar a la población local su patrimonio natural más próximo, en ocasiones desconocido y poco valorado. Los espacios verdes municipales nos ayudan a depurar el aire y mejorar nuestra calidad de vida, por ejemplo aliviando las altas temperaturas, amortiguando ruidos, mejora el aspecto del casco urbano, etc. Además ofrecen la posibilidad de multitud de actividades al aire libre como estas rutas interpretativas.
El primer sábado de marzo conoceremos los árboles singulares y otras plantas curiosas del Parque Príncipe de Asturias. Será necesario reservar plaza con antelación puesto que las rutas tendrán un aforo limitado de veinte personas.
Sábado 02 de marzo de 2019. Plantas singulares de Parque Príncipe de Asturias
Hora: 10:00 Duración: 2 horas
Lugar: Edificio Niño Anselmo
Para más información y reservas:
Javier Pérez: 661 11 80 37
Ayuntamiento de Estepa: 955 91 27 17